RECURSOS
CATEGORÍAS
- Todas
Lorem Ipsum
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
- Investigación
Investigación
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
- Manuales
Manuales
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
- Videos
Videos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
- Prensa Escrita
Prensa Escrita
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
- Radio
Radio
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Curabitur enim ante, semper sed diam ut, vulputate
RECURSOS
Investigación
La enseñanza de la escritura académica en tramas de desigualdad
La enseñanza de la escritura académica en tramas de desigualdad socialNo te pierdas esta nueva publación sobre escritura académica en contextos de desigualdad social. ¿Qué sabemos desde la investigación? Lo encuentras en este capítulo de descarga gratuita.
Prensa Escrita
Escuela de Lingüística explora el poder transformador de la escritura
Escuela de Lingüística explora el poder transformador de la escritura a través del currículoVideos
Transformaciones letradas -Conferencia MELP 2023
Transformaciones letradas -Conferencia MELP 2023Transformaciones letradas -Conferencia MELP 2023
Videos
No te pierdas esta presentación de Federico Navarro en la conferencia MELP en Unicamp. Una interesante charla en torno a los estudios de la lectura y la escritura en Latinoamérica y la importancia de la investigación sobre las transformaciones de la escritura a lo largo de las etapas formativas, en español y con subtítulos en portugués. ¡Imperdible!
No te pierdas esta presentación de Federico Navarro en la conferencia MELP en Unicamp. Una interesante charla en torno a los estudios de la lectura y la escritura en Latinoamérica y la importancia de la investigación sobre las transformaciones de la escritura a lo largo de las etapas formativas, en español y con subtítulos en portugués. ¡Imperdible!
Videos
¿Cómo leen y escriben los estudiantes que aprenden más? Hacia
¿Cómo leen y escriben los estudiantes que aprenden más? Hacia una didáctica basada en evidencias¿Cómo leen y escriben los estudiantes que aprenden más? Hacia una didáctica basada en evidencias
Videos
¿Qué estrategias, representaciones ltradas y prácticas escritas muestran estudiantes de alto desempeño? ¿Qué estrategias podemos promover para potenciar aprendizajes en el aula? Son algunas de las pregutnas que aborda Federico Navarro en este video. ¡No te lo pierdas!
¿Qué estrategias, representaciones ltradas y prácticas escritas muestran estudiantes de alto desempeño? ¿Qué estrategias podemos promover para potenciar aprendizajes en el aula? Son algunas de las pregutnas que aborda Federico Navarro en este video. ¡No te lo pierdas!
Prensa Escrita
Navarro y Ávila reflexionan sobre cómo el dominio del inglés
Navarro y Ávila reflexionan sobre cómo el dominio del inglés determina la relevancia de los artículos científicosNavarro y Ávila reflexionan sobre cómo el dominio del inglés determina la relevancia de los artículos científicos
Prensa Escrita
Revisa esta nota sobre la presentación de los investigadores de nuestro equipo, Federico Navarro y Natalia Ávila, en el congreso del grupo internacional PRISEAL. En el encuentro los investigadores reflexionaron en torno al impacto del inglés como lengua dominante en las publicaciones científicas. ¡No te lo pierdas!
Revisa esta nota sobre la presentación de los investigadores de nuestro equipo, Federico Navarro y Natalia Ávila, en el congreso del grupo internacional PRISEAL. En el encuentro los investigadores reflexionaron en torno al impacto del inglés como lengua dominante en las publicaciones científicas. ¡No te lo pierdas!
Videos
Relaciones entre prácticas vernáculas y desempeño académico
Relaciones entre prácticas vernáculas y desempeño académicoRelaciones entre prácticas vernáculas y desempeño académico
Videos
¿Leer y escribir se relaciona con el desempeño académico? La respuesta corta es: sí. ¿pero qué estrategias utilizan y en qué prácticas letradas participan estudiantes de alto y bajo desempeño? ¡Federico Navarro lo responde en este video!
¿Leer y escribir se relaciona con el desempeño académico? La respuesta corta es: sí. ¿pero qué estrategias utilizan y en qué prácticas letradas participan estudiantes de alto y bajo desempeño? ¡Federico Navarro lo responde en este video!
Investigación
“Uno comparte la pantalla y todos vamos leyendo a la
“Uno comparte la pantalla y todos vamos leyendo a la misma vez”: lectura y desempeño en educación superior“Uno comparte la pantalla y todos vamos leyendo a la misma vez”: lectura y desempeño en educación superior
Investigación
¿Qué estrategias metacognitivas utilizan y en qué prácticas de lectura participan estudiantes de alto y bajo desempeño académico? Calderón Araya, Velásquez y Navarro te lo cuentan en esta publicación imperdible.
¿Qué estrategias metacognitivas utilizan y en qué prácticas de lectura participan estudiantes de alto y bajo desempeño académico? Calderón Araya, Velásquez y Navarro te lo cuentan en esta publicación imperdible.
Investigación
Manifiesto: Reconsideración del inglés como lengua franca en contextos científico-académicos
Manifiesto: Reconsideración del inglés como lengua franca en contextos científico-académicosManifiesto: Reconsideración del inglés como lengua franca en contextos científico-académicos
Investigación
¿Es el uso de inglés como lengua franca una práctica inclusiva? Nos encanta esta publicación que reúne a más de diez autores de diferentes localidades para preguntarse sobre los dilemas que abre la hegemonía del inglés en contextos científico-académicos. Ahora publicada en español por la Revista Argentina de Investigación Educativa.
¿Es el uso de inglés como lengua franca una práctica inclusiva? Nos encanta esta publicación que reúne a más de diez autores de diferentes localidades para preguntarse sobre los dilemas que abre la hegemonía del inglés en contextos científico-académicos. Ahora publicada en español por la Revista Argentina de Investigación Educativa.
Videos
Presentación La escritura a través del currículum
Presentación La escritura a través del currículumPresentación La escritura a través del currículum
Videos
En esta presentación Federico Navarro revisa temas centrales en los estudios de la escritura como los movimientos de Escribir a través del Currículum y Escribir en las Disciplinas, las tendencias en el diseño y coordinación de centros y programas de escritura y ¡mucho más!
En esta presentación Federico Navarro revisa temas centrales en los estudios de la escritura como los movimientos de Escribir a través del Currículum y Escribir en las Disciplinas, las tendencias en el diseño y coordinación de centros y programas de escritura y ¡mucho más!
Investigación
Investigar la lectura y la escritura Cinco preguntas a Federico
Investigar la lectura y la escritura Cinco preguntas a Federico NavarroInvestigar la lectura y la escritura Cinco preguntas a Federico Navarro
Investigación
¡No te pierdas esta entrevista a Federico Navarro! En ella Federico nos cuenta cómo se ha especializado el campo de los estudios de la escritura, cómo ha trabajado en publicaciones colaborativas internacionales y ¡mucho más!
¡No te pierdas esta entrevista a Federico Navarro! En ella Federico nos cuenta cómo se ha especializado el campo de los estudios de la escritura, cómo ha trabajado en publicaciones colaborativas internacionales y ¡mucho más!
Investigación
Imagining WAC's Future: Coloniality, Diversity, and Sustainability
Imagining WAC's Future: Coloniality, Diversity, and SustainabilityImagining WAC's Future: Coloniality, Diversity, and Sustainability
Investigación
No te pierdas esta publicación de Al Harahap, Federico Navarro y Alisa Russell. Una conversación sobre el futuro del enfoque de Escribir a través del currículum con una mirada decolonial, diversa y sustentable.
No te pierdas esta publicación de Al Harahap, Federico Navarro y Alisa Russell. Una conversación sobre el futuro del enfoque de Escribir a través del currículum con una mirada decolonial, diversa y sustentable.
Videos
¿La escritura académica promueve el pensamiento crítico?
¿La escritura académica promueve el pensamiento crítico?Videos
Seminario - Lectura, escritura y aprendizaje: evidencias para docentes
Seminario - Lectura, escritura y aprendizaje: evidencias para docentesSeminario - Lectura, escritura y aprendizaje: evidencias para docentes
Videos
¿Quieres conocer los resultados de nuestras investigaciones? Los puedes revisar en el video de este seminario. Nuestro equipo de investigadores Federico Navarro, Gabriela Gómez y Natalia Ávila responden algunas preguntas clave: ¿Cómo se relaciona la lectura y la escritura con los desempeños?; las ideas sobre lectura y escritura, ¿anticipan desempeños?; las prácticas letradas, ¿anticipan desempeños? Conoce las respuestas a estas y otras preguntas en este video
¿Quieres conocer los resultados de nuestras investigaciones? Los puedes revisar en el video de este seminario. Nuestro equipo de investigadores Federico Navarro, Gabriela Gómez y Natalia Ávila responden algunas preguntas clave: ¿Cómo se relaciona la lectura y la escritura con los desempeños?; las ideas sobre lectura y escritura, ¿anticipan desempeños?; las prácticas letradas, ¿anticipan desempeños? Conoce las respuestas a estas y otras preguntas en este video
Videos
Escritura e inclusión en la universidad
Escritura e inclusión en la universidadEscritura e inclusión en la universidad
Videos
¿Escriben mal las y los estudiantes? ¿Cómo es la lectura y la escritura en la universidad? ¿Cómo enseñan a leer y a escribir en la universidad? No te pierdas esta conferencia de Federico Navarro en el que se comparten resultados de investigación sobre estos y otros temas relacionados.
¿Escriben mal las y los estudiantes? ¿Cómo es la lectura y la escritura en la universidad? ¿Cómo enseñan a leer y a escribir en la universidad? No te pierdas esta conferencia de Federico Navarro en el que se comparten resultados de investigación sobre estos y otros temas relacionados.
Investigación
Número especial: estudios de la escritura a través de las
Número especial: estudios de la escritura a través de las fronterasNúmero especial: estudios de la escritura a través de las fronteras
Investigación
No te pierdas esta introducción al número especial sobre investigación en escritura de la revista Literatura & Lingüística. Encontrarás ideas clave sobre la relevancia de investigar escritura y una breve presentación de trabajos de autores como Bazerman, Castelló, entre otros. ¡No te lo pierdas!
No te pierdas esta introducción al número especial sobre investigación en escritura de la revista Literatura & Lingüística. Encontrarás ideas clave sobre la relevancia de investigar escritura y una breve presentación de trabajos de autores como Bazerman, Castelló, entre otros. ¡No te lo pierdas!
Investigación
Negotiating across languages: Metadiscourse in English and Spanish abstracts in
Negotiating across languages: Metadiscourse in English and Spanish abstracts in Soil ScienceNegotiating across languages: Metadiscourse in English and Spanish abstracts in Soil Science
Investigación
¿Es la ciencia siempre objetiva y despersonalizada? ¿Cómo los autores refuerzan o negocian puntos de vista en sus escritos? Revisa los interesantes resultados de esta investigación sobre metadiscurso en Ciencias del Suelo.
¿Es la ciencia siempre objetiva y despersonalizada? ¿Cómo los autores refuerzan o negocian puntos de vista en sus escritos? Revisa los interesantes resultados de esta investigación sobre metadiscurso en Ciencias del Suelo.
Eventos
Seminario: Lectura, escritura y aprendizaje
Seminario: Lectura, escritura y aprendizajeVideos
Investigar lectura y escritura para formar mejores docentes
Investigar lectura y escritura para formar mejores docentesInvestigar lectura y escritura para formar mejores docentes: ¿qué nos dice la investigación en escritura sobre cómo enseñar mejor en la universidad? Explora esta y otras preguntas en este video.
Investigación
Twenty Years of Research on Reading and Writing in Latin
Twenty Years of Research on Reading and Writing in Latin American Higher Education: Lessons Learned from the ILEES InitiativeTwenty Years of Research on Reading and Writing in Latin American Higher Education: Lessons Learned from the ILEES Initiative
Investigación
No te pierdas este libro de descarga gratuita y su capítulo especial sobre la investigación en lectura y escritura en Latinoamérica. ¿Cuáles son las características de este campo de estudio? ¿Cómo han evolucionado los estudios de la escritura latinoamericanos? ¡Revísalo en este capítulo!
No te pierdas este libro de descarga gratuita y su capítulo especial sobre la investigación en lectura y escritura en Latinoamérica. ¿Cuáles son las características de este campo de estudio? ¿Cómo han evolucionado los estudios de la escritura latinoamericanos? ¡Revísalo en este capítulo!
Videos
La enseñanza de la escritura académica en tramas de desigualdad social
La enseñanza de la escritura académica en tramas de desigualdad socialLa enseñanza de la escritura académica en tramas de desigualdad social
Videos
¿Qué sabemos sobre la enseñanza de la lectura y escritura? ¿Cómo se vincula con la desigualdad y las lógicas de exclusión/inclusión en la educación superior? Conoce cinco ideas fuerza que nos ayudan a responder estas preguntas. ¡No te lo pierdas!
¿Qué sabemos sobre la enseñanza de la lectura y escritura? ¿Cómo se vincula con la desigualdad y las lógicas de exclusión/inclusión en la educación superior? Conoce cinco ideas fuerza que nos ayudan a responder estas preguntas. ¡No te lo pierdas!
Investigación
Afterword. Translingual Lives and Writing Pedagogy: Acculturation, Enculturation, and Emancipation
Afterword. Translingual Lives and Writing Pedagogy: Acculturation, Enculturation, and EmancipationAfterword. Translingual Lives and Writing Pedagogy: Acculturation, Enculturation, and Emancipation
Investigación
¿Cómo es la universidad transnacional? ¿Qué desafíos implica hacer universidad en múltiples lenguas? ¿Cómo entendemos lo local y lo universal, lo dominante y lo periférico? Conoce los aportes de Federico Navarro a esta discusión en este capítulo de descarga gratuita.
¿Cómo es la universidad transnacional? ¿Qué desafíos implica hacer universidad en múltiples lenguas? ¿Cómo entendemos lo local y lo universal, lo dominante y lo periférico? Conoce los aportes de Federico Navarro a esta discusión en este capítulo de descarga gratuita.
Videos
¿Cómo y por qué enseñar escritura para el aprendizaje?
¿Cómo y por qué enseñar escritura para el aprendizaje?¿Qué sabemos sobre escritura y disciplinas? y ¿cómo podemos enseñar escritura disciplinar? Explora estas preguntas fundamentales en la presentación de Federico Navarro.
Videos
Lanzamiento: Escritura e inclusión en la universidad
Lanzamiento: Escritura e inclusión en la universidadVideos
De la responsabilidad estudiantil a la universidad letrada
De la responsabilidad estudiantil a la universidad letrada¿Por qué enseñar lectura y escritura en la universidad? ¿Quién debe hacerse cargo? ¿Cómo empezar un programa de apoyo a la escritura? Explora estas y otras interrogantes en este video.
Investigación
¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del
¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica¿Formamos docentes que escriben? Oportunidades para escribir a través del currículum en Pedagogía en Educación Básica
Investigación
¿Qué oportunidades para escribir tienen los docentes en formación? Este artículo presenta un estudio de casos múltiples en el que se analiza la carrera de Pedagogía en Educación Básica en tres universidades en relación al currículum de escritura. ¡Conoce aquí sus resultados!
¿Qué oportunidades para escribir tienen los docentes en formación? Este artículo presenta un estudio de casos múltiples en el que se analiza la carrera de Pedagogía en Educación Básica en tres universidades en relación al currículum de escritura. ¡Conoce aquí sus resultados!
Investigación
Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la
Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superiorMás allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior
Investigación
“La escritura académica de formación tiene una función epistémica (favorecer el aprendizaje de contenidos disciplinares), una función retórica (internalizar y ejercitar las formas de comunicación propias de cada espacio disciplinar), una función habilitante (demostrar, evaluar y acreditar los aprendizajes), una función crítica (problematizar los conceptos y hábitos de los diferentes ámbitos y temáticas) y una función expresiva (expresar de forma informada perspectivas, hipótesis e identidades)”
“La escritura académica de formación tiene una función epistémica (favorecer el aprendizaje de contenidos disciplinares), una función retórica (internalizar y ejercitar las formas de comunicación propias de cada espacio disciplinar), una función habilitante (demostrar, evaluar y acreditar los aprendizajes), una función crítica (problematizar los conceptos y hábitos de los diferentes ámbitos y temáticas) y una función expresiva (expresar de forma informada perspectivas, hipótesis e identidades)”
Investigación
Investigación
En esta investigación se caracterizan las experiencias de estudiantes con la escritura y su enseñanza en seis áreas disciplinares y tres etapas formativas. Los resultados muestran que los estudiantes experimentan un shock cultural, académico y letrado al ingresar a la universidad, que desarrollan su escritura de manera autogestionada y que perciben escaso apoyo institucional en escritura académica.
En esta investigación se caracterizan las experiencias de estudiantes con la escritura y su enseñanza en seis áreas disciplinares y tres etapas formativas. Los resultados muestran que los estudiantes experimentan un shock cultural, académico y letrado al ingresar a la universidad, que desarrollan su escritura de manera autogestionada y que perciben escaso apoyo institucional en escritura académica.
Position statement
Repenser l'anglais en tant que lingua franca (FRANÇAIS)
Repenser l'anglais en tant que lingua franca (FRANÇAIS)Repenser l'anglais en tant que lingua franca (FRANÇAIS)
Position statement
Nous avons pour objectif de remettre en question les hypothèses autour de l'utilisation de l'anglais en tant que “lingua franca” dans les contextes scientifiques et académiques, d'identifier l'impact de ces hypothèses sur les trajectoires de la production et de l'assimilation des savoirs, et de légitimer l'utilisation de plusieurs langues pour les échanges scientifiques transnationaux. Nous avons établi dix principes : l'utilisation de l'anglais comme “lingua franca” scientifique et académique ne favorise pas toujours l’inclusion ; Une langue positionnée en tant que “lingua franca” scientifique et universitaire peut agir comme une langue de domination ; positionner l'anglais comme “ lingua franca “ peut décourager les traductions et exclure la participation ; les politiques qui positionnent l'anglais comme la “lingua franca” contemporaine scientifique et académique peuvent véhiculer l'idée que les savoirs produits en anglais sont les seuls qui existent ;l'imposition de l'anglais comme “lingua franca” scientifique et académique présumée est une manifestation de la répartition inégale de la production et de l'assimilation des savoirs ; les variétés linguistiques fonctionnent comme de puissantes ressources pour la production de savoirs ;le choix d'une langue de publication ou de présentation est un droit sociolinguistique ; le choix d'une langue de publication ou de présentation est un acte politique ; les organisateurs de congrès devraient avoir le droit de promouvoir la ou les langues de leur choix ; les organisateurs de congrès et les universitaires doivent faire preuve de créativité et de sensibilité, afin d'inclure un public aussi diversifié que possible.
Nous avons pour objectif de remettre en question les hypothèses autour de l'utilisation de l'anglais en tant que “lingua franca” dans les contextes scientifiques et académiques, d'identifier l'impact de ces hypothèses sur les trajectoires de la production et de l'assimilation des savoirs, et de légitimer l'utilisation de plusieurs langues pour les échanges scientifiques transnationaux. Nous avons établi dix principes : l'utilisation de l'anglais comme “lingua franca” scientifique et académique ne favorise pas toujours l’inclusion ; Une langue positionnée en tant que “lingua franca” scientifique et universitaire peut agir comme une langue de domination ; positionner l'anglais comme “ lingua franca “ peut décourager les traductions et exclure la participation ; les politiques qui positionnent l'anglais comme la “lingua franca” contemporaine scientifique et académique peuvent véhiculer l'idée que les savoirs produits en anglais sont les seuls qui existent ;l'imposition de l'anglais comme “lingua franca” scientifique et académique présumée est une manifestation de la répartition inégale de la production et de l'assimilation des savoirs ; les variétés linguistiques fonctionnent comme de puissantes ressources pour la production de savoirs ;le choix d'une langue de publication ou de présentation est un droit sociolinguistique ; le choix d'une langue de publication ou de présentation est un acte politique ; les organisateurs de congrès devraient avoir le droit de promouvoir la ou les langues de leur choix ; les organisateurs de congrès et les universitaires doivent faire preuve de créativité et de sensibilité, afin d'inclure un public aussi diversifié que possible.
Radio
¿Qué es la alfabetización escolar Responde Ángela Kleiman
¿Qué es la alfabetización escolar Responde Ángela Kleiman¿Qué es la alfabetización escolar Responde Ángela Kleiman
Radio
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, Ángela Kleiman responde: ¿qué es la alfabetización escolar? Te invitamos a escucharlo.
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, Ángela Kleiman responde: ¿qué es la alfabetización escolar? Te invitamos a escucharlo.
Radio
¿Qué es la escritura científica? Responde Adriana Bolívar
¿Qué es la escritura científica? Responde Adriana Bolívar¿Qué es la escritura científica? Responde Adriana Bolívar
Radio
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, Adriana Bolívar responde: ¿qué es la escritura científica? Te invitamos a escucharlo.
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, Adriana Bolívar responde: ¿qué es la escritura científica? Te invitamos a escucharlo.
Radio
¿Qué son los géneros discursivos? Responde René Venegas
¿Qué son los géneros discursivos? Responde René Venegas¿Qué son los géneros discursivos? Responde René Venegas
Radio
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, René Venegas responde: ¿qué son los géneros discursivos? Te invitamos a escucharlo.
En el webinar internacional, “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertxs responden en 3 minutos”, compartimos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales, tales como ¿qué es la alfabetización académica? ¿qué son las prácticas letradas? ¡y mucho más! En este episodio, René Venegas responde: ¿qué son los géneros discursivos? Te invitamos a escucharlo.
Position statement
Reconsideración del inglés como lengua franca (LSCh)
Reconsideración del inglés como lengua franca (LSCh)Reconsideración del inglés como lengua franca (LSCh)
Position statement
Buscamos discutir algunos presupuestos sobre el uso del inglés como “lengua franca” en contextos científico-académicos, identificar el impacto de estos presupuestos en las trayectorias de producción y recepción de conocimientos, y legitimar el uso de múltiples lenguas para el intercambio académico transnacional. Proponemos diez principios: el uso del inglés como “lengua franca” científico-académica no siempre promueve la inclusión; una supuesta “lengua franca” científico-académica puede actuar como lengua de dominación; las políticas que posicionan al inglés como “lengua franca” pueden desalentar las traducciones y limitar la participación; las políticas que colocan al inglés como la “lengua franca” científico-académica contemporánea pueden sugerir que el conocimiento producido en inglés es el único que existe; la imposición del inglés como presunta “lengua franca” científico-académica es una expresión de la distribución desigual de la producción y recepción de conocimiento; las lenguas y variedades actúan como poderosos recursos para la producción de conocimiento; la elección de una lengua de publicación o presentación es un acto político; la elección de la lengua de publicación o presentación es un acto político; los organizadores de congresos debieran tener derecho a fomentar la(s) lengua(s) de su preferencia; los organizadores y participantes de congresos deberían ser creativos y atentos para incluir audiencias lo más diversas posible.
Buscamos discutir algunos presupuestos sobre el uso del inglés como “lengua franca” en contextos científico-académicos, identificar el impacto de estos presupuestos en las trayectorias de producción y recepción de conocimientos, y legitimar el uso de múltiples lenguas para el intercambio académico transnacional. Proponemos diez principios: el uso del inglés como “lengua franca” científico-académica no siempre promueve la inclusión; una supuesta “lengua franca” científico-académica puede actuar como lengua de dominación; las políticas que posicionan al inglés como “lengua franca” pueden desalentar las traducciones y limitar la participación; las políticas que colocan al inglés como la “lengua franca” científico-académica contemporánea pueden sugerir que el conocimiento producido en inglés es el único que existe; la imposición del inglés como presunta “lengua franca” científico-académica es una expresión de la distribución desigual de la producción y recepción de conocimiento; las lenguas y variedades actúan como poderosos recursos para la producción de conocimiento; la elección de una lengua de publicación o presentación es un acto político; la elección de la lengua de publicación o presentación es un acto político; los organizadores de congresos debieran tener derecho a fomentar la(s) lengua(s) de su preferencia; los organizadores y participantes de congresos deberían ser creativos y atentos para incluir audiencias lo más diversas posible.
Radio
¿Qué son las prácticas letradas? Responde Judith Kalman
¿Qué son las prácticas letradas? Responde Judith Kalman¿Qué son las prácticas letradas? Responde Judith Kalman
Radio
En el webinar internacional: “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertos responden en 3 minutos”, compartiremos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales como ¿qué son los géneros discursivos? ¿qué es la alfabetización escolar? ¡y mucho más! En este episodio, Judith Kalman responde: ¿qué son las prácticas letradas?
En el webinar internacional: “Investigar lectura y escritura en Latinoamérica: lxs expertxs responden”, reconocidos investigadores se refirieron a temas clave del campo. En este ciclo, “Lxs expertos responden en 3 minutos”, compartiremos versiones resumidas de sus respuestas a preguntas centrales como ¿qué son los géneros discursivos? ¿qué es la alfabetización escolar? ¡y mucho más! En este episodio, Judith Kalman responde: ¿qué son las prácticas letradas?
Videos
¿Cómo enseñar escritura con géneros discursivos?
¿Cómo enseñar escritura con géneros discursivos?¿Cómo enseñar escritura con géneros discursivos?
Videos
«Debemos seleccionar o inventar un género discursivos como, por ejemplo, un instructivo en video sobre uso del TikTok. Además, hay que definir un propósito, una audiencia y ciertos rasgos retóricos que queramos intencionar.»
«Debemos seleccionar o inventar un género discursivos como, por ejemplo, un instructivo en video sobre uso del TikTok. Además, hay que definir un propósito, una audiencia y ciertos rasgos retóricos que queramos intencionar.»
Investigación
Rethinking De-Westernization in Communication Studies: The Ibero-American Movement in International
Rethinking De-Westernization in Communication Studies: The Ibero-American Movement in International PublishingRethinking De-Westernization in Communication Studies: The Ibero-American Movement in International Publishing
Investigación
La investigación sobre comunicación en Iberoamérica ofrece una alternativa a la corriente princial de publicaciones científicas monolingües en inglés. Este artículo identifica algunos patrones de des-occidentalización de las publicaciones científicas sobre comunicación.
La investigación sobre comunicación en Iberoamérica ofrece una alternativa a la corriente princial de publicaciones científicas monolingües en inglés. Este artículo identifica algunos patrones de des-occidentalización de las publicaciones científicas sobre comunicación.
Investigación
Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterización de
Escribir en L2 en la escuela chilena: Una caracterización de la escritura en español de studiantes de origen haitiano en 5º básicoInvestigación
How do students write in engineering and the humanities? Intertextuality
How do students write in engineering and the humanities? Intertextuality and metadiscourse in undergraduate dissertations written in SpanishVideos
¿Dónde enseñar escritura académica? Evidencias y perspectivas para Ciencias Sociales
¿Dónde enseñar escritura académica? Evidencias y perspectivas para Ciencias Sociales«La respuesta no es un espacio o un momento específico (…) sino una concepción de universidad letrada, o de universidad que escribe, o de universidad que lee, escribe y se comunica»
Videos
Amistades peligrosas: estudios del discurso y estudios de la escritura
Amistades peligrosas: estudios del discurso y estudios de la escritura¿Qué conexiones existen entre los los estudios de la escritura y los estudios del discurso? ¿Qué es lo específico de los estudios de la escritura? Explora estas y otras preguntas en este video.
Position statement
重新思考英语在科学-学术语境中的通用语地位:立场声明 (中文)
重新思考英语在科学-学术语境中的通用语地位:立场声明 (中文)重新思考英语在科学-学术语境中的通用语地位:立场声明 (中文)
Position statement
我们的目标是挑战关于在科学-学术语境中使用英语作为“通用语”的假定,明确这些假定对知识生产和吸收轨迹的影响,从而正当合理化跨国学术交流中的多语言使用。我们提出了十条原则:使用英语作为科学和学术的“通用语”并不总是促进包容;被定位为科学-学术“通用语”的语言能起到支配性语言的作用;将英语定位为“通用语”政策可能会阻碍翻译,并排除参与;将英语定位为当代科学-学术“通用语”的政策可能传达了这样一种观念:以英语为媒介语生产的知识是唯一存在的知识;将英语强加为假定的科学-学术“通用语”是知识生产和吸收分配不均的表现;语言/语言变体是知识创造的强大资源;选择一种语言用于论文发表或会议发言是社会语言权利;选择一种语言用于论文发表或会议发言是一种政治行为;大会组织者应有权推广其选择的语言;大会组织者和学者应富有创造性和敏感性,尽可能地将不同的观众包括在内。
我们的目标是挑战关于在科学-学术语境中使用英语作为“通用语”的假定,明确这些假定对知识生产和吸收轨迹的影响,从而正当合理化跨国学术交流中的多语言使用。我们提出了十条原则:使用英语作为科学和学术的“通用语”并不总是促进包容;被定位为科学-学术“通用语”的语言能起到支配性语言的作用;将英语定位为“通用语”政策可能会阻碍翻译,并排除参与;将英语定位为当代科学-学术“通用语”的政策可能传达了这样一种观念:以英语为媒介语生产的知识是唯一存在的知识;将英语强加为假定的科学-学术“通用语”是知识生产和吸收分配不均的表现;语言/语言变体是知识创造的强大资源;选择一种语言用于论文发表或会议发言是社会语言权利;选择一种语言用于论文发表或会议发言是一种政治行为;大会组织者应有权推广其选择的语言;大会组织者和学者应富有创造性和敏感性,尽可能地将不同的观众包括在内。
Position statement
Omprövning av engelskan som lingua franca (SVENSKA)
Omprövning av engelskan som lingua franca (SVENSKA)Omprövning av engelskan som lingua franca (SVENSKA)
Position statement
Vi strävar efter att utmana antaganden om användningen av engelska som ett ”lingua franca” i vetenskapligt-akademiska sammanhang, identifiera effekterna av sådana antaganden för utvecklingen av kunskapsproduktion och -upptagande, och legitimera användningen av flera språk för transnationellt vetenskapligt utbyte. Vi formulerar därför tio principer: Att använda engelska som ett vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” främjar inte alltid inkludering; ett språk som ges en ställning som vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” kan fungera som ett dominansspråk; en policy som prioriterar engelska som ”lingua franca” kan motverka översättningar och utesluta deltagande; en politik där engelskan är det samtida språket för vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” kan förmedla idén om att kunskap som produceras på engelska är den enda kunskap som finns; att engelska är ett förmodat vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” är en manifestation av en ojämlik fördelning av kunskapsproduktion och kunskapsupptagande; språk och språkvarianter fungerar som kraftfulla resurser för kunskapsbildning; att välja ett språk för att publicera eller presentera är en sociolingvistisk rättighet; att välja språk publicera eller presentera i är en politisk handling; arrangörer av konferenser bör ha rätt att främja det eller de språk de väljer; konferensarrangörer och forskare bör vara så kreativa och uppmärksamma som möjligt för att inkludera en så mångsidig publik som möjligt.
Vi strävar efter att utmana antaganden om användningen av engelska som ett ”lingua franca” i vetenskapligt-akademiska sammanhang, identifiera effekterna av sådana antaganden för utvecklingen av kunskapsproduktion och -upptagande, och legitimera användningen av flera språk för transnationellt vetenskapligt utbyte. Vi formulerar därför tio principer: Att använda engelska som ett vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” främjar inte alltid inkludering; ett språk som ges en ställning som vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” kan fungera som ett dominansspråk; en policy som prioriterar engelska som ”lingua franca” kan motverka översättningar och utesluta deltagande; en politik där engelskan är det samtida språket för vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” kan förmedla idén om att kunskap som produceras på engelska är den enda kunskap som finns; att engelska är ett förmodat vetenskapligt-akademiskt ”lingua franca” är en manifestation av en ojämlik fördelning av kunskapsproduktion och kunskapsupptagande; språk och språkvarianter fungerar som kraftfulla resurser för kunskapsbildning; att välja ett språk för att publicera eller presentera är en sociolingvistisk rättighet; att välja språk publicera eller presentera i är en politisk handling; arrangörer av konferenser bör ha rätt att främja det eller de språk de väljer; konferensarrangörer och forskare bör vara så kreativa och uppmärksamma som möjligt för att inkludera en så mångsidig publik som möjligt.
Investigación
Los desafíos de la escritura académica
Los desafíos de la escritura académicaLos desafíos de la escritura académica
Investigación
“Los graduados tienen la experiencia de haber recibido escaso apoyo y, por lo mismo, conciben que la escritura es aprendida principalmente a través de la propia experiencia de escribir y, en consecuencia, del ensayo y el error, aunque es evaluada y requerida en la formación universitaria”
“Los graduados tienen la experiencia de haber recibido escaso apoyo y, por lo mismo, conciben que la escritura es aprendida principalmente a través de la propia experiencia de escribir y, en consecuencia, del ensayo y el error, aunque es evaluada y requerida en la formación universitaria”
Investigación
On the Teaching of University Writing in Latin America
On the Teaching of University Writing in Latin AmericaPosition statement
Пересмотр статуса английского языка в качестве лингва франка (РУССКИЙ)
Пересмотр статуса английского языка в качестве лингва франка (РУССКИЙ)Пересмотр статуса английского языка в качестве лингва франка (РУССКИЙ)
Position statement
Наша задача - проблематизировать существующие положения, связанные с использованием английского языка в качестве «лингва франка» в науки, изучить последствия этих взглядов на траектории производства и публикации научного знания, и легитимировать использование различных языков в международном обмене знаниями. Мы выдвигаем десять принципов: Использование английского языка как «лингва франка» науки не всегда способствует включению людей в коммуникацию; язык назначенный научным «лингва франка» может стать языком гегемонии; политика присвоения статуса «лингва франка» английскому языку может негативно повлиять на востребованность перевода текстов и привести к исключению людей из коммуникации; политика присвоения статуса «лингва франка» английскому языку как современному языку науки может создать ложное восприятие того, что знанием считается только знание созданное на английском языке; присвоение статуса «лингва франка» английскому языку символизирует неравенство в распространении и публикации научного знания; языки/ языковые варианты являются важными ресурсами в производстве знания; выбор языка научной публикации или доклада – это социолингвистическое право человека; выбор языка публикации или доклада – это политический акт; организаторы конференций должны иметь право выбирать язык(и) на свое усмотрение; организаторы конференций и ученые должны придумывать и способы и внимательно относиться к вовлечению в коммуникацию максимально разнообразной аудитории.
Наша задача - проблематизировать существующие положения, связанные с использованием английского языка в качестве «лингва франка» в науки, изучить последствия этих взглядов на траектории производства и публикации научного знания, и легитимировать использование различных языков в международном обмене знаниями. Мы выдвигаем десять принципов: Использование английского языка как «лингва франка» науки не всегда способствует включению людей в коммуникацию; язык назначенный научным «лингва франка» может стать языком гегемонии; политика присвоения статуса «лингва франка» английскому языку может негативно повлиять на востребованность перевода текстов и привести к исключению людей из коммуникации; политика присвоения статуса «лингва франка» английскому языку как современному языку науки может создать ложное восприятие того, что знанием считается только знание созданное на английском языке; присвоение статуса «лингва франка» английскому языку символизирует неравенство в распространении и публикации научного знания; языки/ языковые варианты являются важными ресурсами в производстве знания; выбор языка научной публикации или доклада – это социолингвистическое право человека; выбор языка публикации или доклада – это политический акт; организаторы конференций должны иметь право выбирать язык(и) на свое усмотрение; организаторы конференций и ученые должны придумывать и способы и внимательно относиться к вовлечению в коммуникацию максимально разнообразной аудитории.
Position statement
Reconsideração do inglês como língua franca (PORTUGUÊS)
Reconsideração do inglês como língua franca (PORTUGUÊS)Reconsideração do inglês como língua franca (PORTUGUÊS)
Position statement
Buscamos discutir alguns pressupostos sobre o uso do inglês como “língua franca” em contextos acadêmico-científicos, identificar o impacto destes pressupostos nas trajetórias de produção e recepção de conhecimentos, e legitimar o uso de múltiplas línguas para a troca acadêmica transnacional. Propomos dez princípios: o uso do inglês quanto “língua franca” acadêmico-científica não sempre promove a inclusão; uma suposta “língua franca” acadêmico-científica pode atuar como língua de dominação; uma política de inglês como “língua franca” pode desincentivar as traduções e limitar a participação; as políticas que posicionam o inglês como a “língua franca” acadêmico-científica contemporânea podem sugerir que o conhecimento produzido em inglês é o único que existe; a imposição do inglês como suposta “língua franca” acadêmico-científica é uma manifestação da distribuição desigual da produção e recepção do conhecimento; as línguas/variedades funcionam como recursos potentes para a criação de conhecimento; a escolha de uma língua de publicação ou apresentação é um direito sociolinguístico; a escolha de uma língua de publicação ou apresentação é um ato político; os organizadores de congressos deveriam ter o direito de eleger qual(is) língua(s) fomentar; os organizadores e participantes em congressos deveriam ser criativos e atentos para incluir audiências tão diversas quanto possível.
Buscamos discutir alguns pressupostos sobre o uso do inglês como “língua franca” em contextos acadêmico-científicos, identificar o impacto destes pressupostos nas trajetórias de produção e recepção de conhecimentos, e legitimar o uso de múltiplas línguas para a troca acadêmica transnacional. Propomos dez princípios: o uso do inglês quanto “língua franca” acadêmico-científica não sempre promove a inclusão; uma suposta “língua franca” acadêmico-científica pode atuar como língua de dominação; uma política de inglês como “língua franca” pode desincentivar as traduções e limitar a participação; as políticas que posicionam o inglês como a “língua franca” acadêmico-científica contemporânea podem sugerir que o conhecimento produzido em inglês é o único que existe; a imposição do inglês como suposta “língua franca” acadêmico-científica é uma manifestação da distribuição desigual da produção e recepção do conhecimento; as línguas/variedades funcionam como recursos potentes para a criação de conhecimento; a escolha de uma língua de publicação ou apresentação é um direito sociolinguístico; a escolha de uma língua de publicação ou apresentação é um ato político; os organizadores de congressos deveriam ter o direito de eleger qual(is) língua(s) fomentar; os organizadores e participantes em congressos deveriam ser criativos e atentos para incluir audiências tão diversas quanto possível.
Position statement
Reconsideración del inglés como lengua franca (ESPAÑOL)
Reconsideración del inglés como lengua franca (ESPAÑOL)Reconsideración del inglés como lengua franca (ESPAÑOL)
Position statement
Buscamos discutir algunos presupuestos sobre el uso del inglés como “lengua franca” en contextos científico-académicos, identificar el impacto de estos presupuestos en las trayectorias de producción y recepción de conocimientos, y legitimar el uso de múltiples lenguas para el intercambio académico transnacional. Proponemos diez principios: el uso del inglés como “lengua franca” científico-académica no siempre promueve la inclusión; una supuesta “lengua franca” científico-académica puede actuar como lengua de dominación; las políticas que posicionan al inglés como “lengua franca” pueden desalentar las traducciones y limitar la participación; las políticas que colocan al inglés como la “lengua franca” científico-académica contemporánea pueden sugerir que el conocimiento producido en inglés es el único que existe; la imposición del inglés como presunta “lengua franca” científico-académica es una expresión de la distribución desigual de la producción y recepción de conocimiento; las lenguas y variedades actúan como poderosos recursos para la producción de conocimiento; la elección de una lengua de publicación o presentación es un acto político; la elección de la lengua de publicación o presentación es un acto político; los organizadores de congresos debieran tener derecho a fomentar la(s) lengua(s) de su preferencia; los organizadores y participantes de congresos deberían ser creativos y atentos para incluir audiencias lo más diversas posible.
Buscamos discutir algunos presupuestos sobre el uso del inglés como “lengua franca” en contextos científico-académicos, identificar el impacto de estos presupuestos en las trayectorias de producción y recepción de conocimientos, y legitimar el uso de múltiples lenguas para el intercambio académico transnacional. Proponemos diez principios: el uso del inglés como “lengua franca” científico-académica no siempre promueve la inclusión; una supuesta “lengua franca” científico-académica puede actuar como lengua de dominación; las políticas que posicionan al inglés como “lengua franca” pueden desalentar las traducciones y limitar la participación; las políticas que colocan al inglés como la “lengua franca” científico-académica contemporánea pueden sugerir que el conocimiento producido en inglés es el único que existe; la imposición del inglés como presunta “lengua franca” científico-académica es una expresión de la distribución desigual de la producción y recepción de conocimiento; las lenguas y variedades actúan como poderosos recursos para la producción de conocimiento; la elección de una lengua de publicación o presentación es un acto político; la elección de la lengua de publicación o presentación es un acto político; los organizadores de congresos debieran tener derecho a fomentar la(s) lengua(s) de su preferencia; los organizadores y participantes de congresos deberían ser creativos y atentos para incluir audiencias lo más diversas posible.
Position statement
Rethinking English as a lingua franca (ENGLISH)
Rethinking English as a lingua franca (ENGLISH)Rethinking English as a lingua franca (ENGLISH)
Position statement
We aim to challenge assumptions made about the use of English as a “lingua franca” in scientific-academic contexts, identify the impact of such assumptions on trajectories of knowledge production and uptake, and legitimize the use of multiple languages for transnational scholarly exchange. We set out ten principles: Using English as a scientific-academic “lingua franca” does not always promote inclusion; a language positioned as a scientific-academic “lingua franca” can act as a language of domination; positioning English as the “lingua franca” policy may discourage translations and exclude participation; policies which position English as being the contemporary scientific-academic “lingua franca” may convey the idea that knowledge produced in English is the only knowledge that exists; the imposition of English as a presumed scientific-academic “lingua franca” is a manifestation of the unequal distribution of knowledge production and uptake; languages/varieties function as powerful resources for knowledge making; choosing a language for publishing or presenting is a sociolinguistic right; choosing a language to publish or present in is a political act; convention organizers should have the right to promote the language(s) of their choice; convention organizers and scholars should be as creative and sensitive to including as diverse an audience as possible.
We aim to challenge assumptions made about the use of English as a “lingua franca” in scientific-academic contexts, identify the impact of such assumptions on trajectories of knowledge production and uptake, and legitimize the use of multiple languages for transnational scholarly exchange. We set out ten principles: Using English as a scientific-academic “lingua franca” does not always promote inclusion; a language positioned as a scientific-academic “lingua franca” can act as a language of domination; positioning English as the “lingua franca” policy may discourage translations and exclude participation; policies which position English as being the contemporary scientific-academic “lingua franca” may convey the idea that knowledge produced in English is the only knowledge that exists; the imposition of English as a presumed scientific-academic “lingua franca” is a manifestation of the unequal distribution of knowledge production and uptake; languages/varieties function as powerful resources for knowledge making; choosing a language for publishing or presenting is a sociolinguistic right; choosing a language to publish or present in is a political act; convention organizers should have the right to promote the language(s) of their choice; convention organizers and scholars should be as creative and sensitive to including as diverse an audience as possible.
Manuales
Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentes
Escritura e inclusión en la universidad. Herramientas para docentesManuales
Algunas preguntas sobre normas APA 7
Algunas preguntas sobre normas APA 7«es un manual con un foco en esta disciplina, con una perspectiva empírica y experimental, y con producción de conocimiento especialmente en inglés»
Videos
¿Dónde enseñar escritura académica? Evidencias y perspectivas para Ciencias Sociales
¿Dónde enseñar escritura académica? Evidencias y perspectivas para Ciencias Sociales«La respuesta no es un espacio o un momento específico (…) sino una concepción de universidad letrada, o de universidad que escribe, o de universidad que lee, escribe y se comunica»
Investigación
Literacidades Científicas y Académicas en Educación Superior: Una Mirada Latinoamericana
Literacidades Científicas y Académicas en Educación Superior: Una Mirada LatinoamericanaLiteracidades Científicas y Académicas en Educación Superior: Una Mirada Latinoamericana
Investigación
“la investigación sobre lectura y escritura en Latinoamérica tiene el potencial para acompañar los esfuerzos por comprender e impulsar las políticas educativas que buscan reparar derechos vulnerados e inequidades estructurales, y es deudora de la larga tradición de pedagogía crítica y movimientos emancipatorios en la región”
“la investigación sobre lectura y escritura en Latinoamérica tiene el potencial para acompañar los esfuerzos por comprender e impulsar las políticas educativas que buscan reparar derechos vulnerados e inequidades estructurales, y es deudora de la larga tradición de pedagogía crítica y movimientos emancipatorios en la región”
Investigación
“Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de
“Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación“Es un poco cobarde mi tipo de escritura”: formas de citación y negociaciones identitarias de doctorantes en Educación
Investigación
“es posible observar la interacción entre creencias, negociación de elecciones y ampliación de recursos discursivos personales que dan cuenta del desarrollo de una nueva capa de identidad académica en la disciplina”
“es posible observar la interacción entre creencias, negociación de elecciones y ampliación de recursos discursivos personales que dan cuenta del desarrollo de una nueva capa de identidad académica en la disciplina”
Videos
Literacidad en educación superior escritores, escritos y contexto
Literacidad en educación superior escritores, escritos y contextoInvestigación
Mitos y Realidades sobre la Inclusión de Migrantes en Aulas
Mitos y Realidades sobre la Inclusión de Migrantes en Aulas Chilenas: El Caso de la EscrituraMitos y Realidades sobre la Inclusión de Migrantes en Aulas Chilenas: El Caso de la Escritura
Investigación
“ los estudiantes migrantes enfrentan distintas barreras para su plena inclusión, de acuerdo con su país de origen, siendo los estudiantes de Haití, Bolivia y República Dominicana, quienes se encuentran más vulnerados. Los estudiantes que provienen de Perú, Venezuela, Colombia y otros países, presentan mayores niveles de autoestima y autoeficacia que sus pares, mejor rendimiento en la prueba de escritura”
“ los estudiantes migrantes enfrentan distintas barreras para su plena inclusión, de acuerdo con su país de origen, siendo los estudiantes de Haití, Bolivia y República Dominicana, quienes se encuentran más vulnerados. Los estudiantes que provienen de Perú, Venezuela, Colombia y otros países, presentan mayores niveles de autoestima y autoeficacia que sus pares, mejor rendimiento en la prueba de escritura”
Investigación
Los escritores manifiestan, construyen y negocian sus identidades a través
Los escritores manifiestan, construyen y negocian sus identidades a través de sus textosLos escritores manifiestan, construyen y negocian sus identidades a través de sus textos
Investigación
“En el fondo, esta tensión entre lo individual y lo social se ubica en el centro de la resolución de problemas retóricos: la escritura expresa la voz del escritor, pero se vincula con escritos previos y se orienta a la comprensión y expectativas de los lectores”
“En el fondo, esta tensión entre lo individual y lo social se ubica en el centro de la resolución de problemas retóricos: la escritura expresa la voz del escritor, pero se vincula con escritos previos y se orienta a la comprensión y expectativas de los lectores”
Investigación
Experiencias con la escritura académica: un estudio longitudinal con estudiantes
Experiencias con la escritura académica: un estudio longitudinal con estudiantes diversosExperiencias con la escritura académica: un estudio longitudinal con estudiantes diversos
Investigación
“profesores y ayudantes cumplen las funciones más importantes como promotores de literacidad en la universidad, lo que contrasta con la sensación de falta de orientación que los mismos estudiantes refieren abrumadoramente.”
“profesores y ayudantes cumplen las funciones más importantes como promotores de literacidad en la universidad, lo que contrasta con la sensación de falta de orientación que los mismos estudiantes refieren abrumadoramente.”
Investigación
Multilingual Contributions to Writing Research: Toward an Equal Academic Exchange
Multilingual Contributions to Writing Research: Toward an Equal Academic ExchangeRadio
¿Cómo enseñar a escribir textos diversos?
¿Cómo enseñar a escribir textos diversos?«La didáctica de los géneros discursivos tiene que ser una didáctica significativa. Eso significa, que se vincule con géneros discursivos que tengan sentido para los estudiantes»
Investigación
Enseñar a leer y escribir en pandemia
Enseñar a leer y escribir en pandemiaVideos
¿Qué piensan y hacen con la escritura los estudiantes que
¿Qué piensan y hacen con la escritura los estudiantes que ingresan a la universidad?«Las prácticas declaradas de lectura y escritura no están directamente relacionadas con los ingresos familiares ni con los desempeños escolares»
Investigación
Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales
Construcción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citaciónConstrucción y transformaciones de las identidades académicas de estudiantes doctorales mediante la citación
Investigación
“la construcción de la identidad académica mediante la citación es compleja y no responde a intenciones únicas, sea de adherirse a ciertos usos privilegiados, reproducir determinados patrones sin cuestionarlos o resistirse a otros.”
“la construcción de la identidad académica mediante la citación es compleja y no responde a intenciones únicas, sea de adherirse a ciertos usos privilegiados, reproducir determinados patrones sin cuestionarlos o resistirse a otros.”
Radio
¿Qué es la lectura crítica?
¿Qué es la lectura crítica?Videos
De la tipología a la ecología: géneros discursivos
De la tipología a la ecología: géneros discursivosInvestigación
Oportunidades para aprender a escribir: Enseñanza del código escrito a
Oportunidades para aprender a escribir: Enseñanza del código escrito a estudiantes de segundo cicloRadio
¿Cómo retroalimentar la escritura?
¿Cómo retroalimentar la escritura?«si nos quedamos con la evaluación de la letra clara, la ortografía, el vocabulario, nos estamos quedando con una foto muy parcial de lo que significa escribir.»
Videos
¿Clases entretenidas o clases significativas? Enseñanza virtual, escritura y pandemia
¿Clases entretenidas o clases significativas? Enseñanza virtual, escritura y pandemia«Necesitamos, entonces, repensar las tareas de escritura para que propongan textos y situaciones comunicativas desafiantes, originales, distintas»
Radio
Lectura crítica en libros escolares
Lectura crítica en libros escolaresManuales
Cinco acciones para docentes inclusivos
Cinco acciones para docentes inclusivos«En esas aulas masivas que mezclaban futuros biólogos, ingenieras o periodistas descubrí que la apropiación del lenguaje académico se vinculaba a la posibilidad de ejercer el derecho a la educación»
Radio
Historias de lectura
Historias de lecturaPrensa Escrita
Etnografías e historias de literacidad: formando escritores y escritoras
Etnografías e historias de literacidad: formando escritores y escritorasEtnografías e historias de literacidad: formando escritores y escritoras
Prensa Escrita
«Logré colocar en la práctica lo aprendido y analizar cómo ha evolucionado la educación en Chile, sobre todo el rol que tuvo y tiene la lectura y escritura en nuestra sociedad. Al entrevistar a mi abuela, me di cuenta que esto siempre ha sido un factor social importante»
«Logré colocar en la práctica lo aprendido y analizar cómo ha evolucionado la educación en Chile, sobre todo el rol que tuvo y tiene la lectura y escritura en nuestra sociedad. Al entrevistar a mi abuela, me di cuenta que esto siempre ha sido un factor social importante»
Videos
¿Cómo evaluar lectura y escritura de forma estandarizada?
¿Cómo evaluar lectura y escritura de forma estandarizada?«La competencia en juego es la capacidad de un lector de comprender un texto de acuerdo a su objetivo de lectura, la situación y el formato del texto»
Investigación
Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación
Lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superiorLectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso de educación superior
Investigación
“La lectura, la escritura y la oralidad aparecen invisibilizadas o con baja frecuencia, y con una visión reproductiva y generalista, en los perfiles de egreso universitarios chilenos, en particular en carreras como Pedagogía en Educación Básica”
“La lectura, la escritura y la oralidad aparecen invisibilizadas o con baja frecuencia, y con una visión reproductiva y generalista, en los perfiles de egreso universitarios chilenos, en particular en carreras como Pedagogía en Educación Básica”
Manuales
Didácticas para la proximidad: lenguaje
Didácticas para la proximidad: lenguaje“En esta ruta, los estudiantes compartirán con los demás su gusto por películas, series, poemas, canciones o videojuegos, mediante un mini podcast de 5 minutos de duración”
Investigación
Identidad, voz y agencia
Identidad, voz y agencia“Las prácticas letradas autogestionadas, el compromiso con la tarea de escritura y la posibilidad de plantear una perspectiva propia en los escritos emergen como factores de persistencia”
Investigación
Lectura y escritura epistémicas
Lectura y escritura epistémicas“Pensar la escritura como talento es simplificar su complejidad a una cuestión genética o azarosa, que algunos estudiantes tendrían y otros no, y que puede operar como estigmatización dentro del aula”
Prensa Escrita
Escuela en la casa: retrato de nuestra desigualdad íntima
Escuela en la casa: retrato de nuestra desigualdad íntimaEscuela en la casa: retrato de nuestra desigualdad íntima
Prensa Escrita
“La inequidad socioeconómica, la segregación social y la brecha digital son problemas estructurales de las escuelas chilenas, mucho antes de que llegara el coronavirus. Estos problemas estructurales se agudizan con el uso de pruebas como el SIMCE, el academicismo centrado en contenidos y la selectividad competitiva en entornos escolares, que no dan el tiempo necesario a los procesos ni a los vínculos pedagógicos”
“La inequidad socioeconómica, la segregación social y la brecha digital son problemas estructurales de las escuelas chilenas, mucho antes de que llegara el coronavirus. Estos problemas estructurales se agudizan con el uso de pruebas como el SIMCE, el academicismo centrado en contenidos y la selectividad competitiva en entornos escolares, que no dan el tiempo necesario a los procesos ni a los vínculos pedagógicos”
Prensa Escrita
Los dilemas de la 'zoomificación' de la educación superior chilena
Los dilemas de la 'zoomificación' de la educación superior chilenaLos dilemas de la 'zoomificación' de la educación superior chilena
Prensa Escrita
“Modelar lo que pedimos; al no poder ver las reacciones de los estudiantes en sus espacios de trabajo a distancia, hay que ser más detallados y creativos con las instrucciones y ejemplos para nuestras tareas. Diversificar actividades: menos exposición y pregunta-respuesta, y más tareas diversas, en dinámicas y roles distintos. Dosificar, con paciencia y sensatez: pedir menos lecturas, con formas de participación múltiples y evaluaciones formativas, porque hay menos capacidad de autogestión, de concentración, de privacidad y de conectividad”
“Modelar lo que pedimos; al no poder ver las reacciones de los estudiantes en sus espacios de trabajo a distancia, hay que ser más detallados y creativos con las instrucciones y ejemplos para nuestras tareas. Diversificar actividades: menos exposición y pregunta-respuesta, y más tareas diversas, en dinámicas y roles distintos. Dosificar, con paciencia y sensatez: pedir menos lecturas, con formas de participación múltiples y evaluaciones formativas, porque hay menos capacidad de autogestión, de concentración, de privacidad y de conectividad”
Prensa Escrita
Educación en línea en cuarentena: ¿Cómo ser más que un
Educación en línea en cuarentena: ¿Cómo ser más que un docente que lee diapositivas y entusiasmar a los alumnos?Educación en línea en cuarentena: ¿Cómo ser más que un docente que lee diapositivas y entusiasmar a los alumnos?
Prensa Escrita
“La elaboración de trabajos diversos, con temas, propósitos y destinatarios distintos, de forma individual o colaborativa, en formatos distintos (blogs, mapas conceptuales, tweets, videos, audios), representa una oportunidad para movilizar y transformar aprendizajes en este nuevo entorno”
“La elaboración de trabajos diversos, con temas, propósitos y destinatarios distintos, de forma individual o colaborativa, en formatos distintos (blogs, mapas conceptuales, tweets, videos, audios), representa una oportunidad para movilizar y transformar aprendizajes en este nuevo entorno”
Videos
5 tips para escribir en la universidad
5 tips para escribir en la universidad“La creatividad está en cómo ustedes interpretan de manera única esos datos o cómo los usan para lo que quieren decir”
Manuales
Retroalimentación efectiva
Retroalimentación efectiva“Una buena retroalimentación puede contribuir a desarrollar la metacognición acerca del aprendizaje de la escritura”
Prensa Escrita
Expertos comparten experiencias del rol de la lectura y la
Expertos comparten experiencias del rol de la lectura y la escritura en el contexto universitarioExpertos comparten experiencias del rol de la lectura y la escritura en el contexto universitario
Prensa Escrita
“Aprender a utilizar estrategias concretas para trabajar con información desde múltiples fuentes, cuando hacemos que los estudiantes escriban un texto desde más de una fuente deberíamos tener entregas intermedias, donde primero nos digan qué encontraron en una fuente o en otra, tener espacios para trabajar en clases y organizar información de una fuente y otra”
“Aprender a utilizar estrategias concretas para trabajar con información desde múltiples fuentes, cuando hacemos que los estudiantes escriban un texto desde más de una fuente deberíamos tener entregas intermedias, donde primero nos digan qué encontraron en una fuente o en otra, tener espacios para trabajar en clases y organizar información de una fuente y otra”
Radio
Prueba de selección universitaria y protesta estudiantil
Prueba de selección universitaria y protesta estudiantil“El problema es tener un solo sistema, una sola prueba que se da en dos días y que determina el futuro de más de 200.000 jóvenes respecto de sus estudios universitarios”
Radio
Cómo motivar con libros y letras en la sala de
Cómo motivar con libros y letras en la sala de clases“En matemáticas, un buen profesor es el que logra que todos los estudiantes lleguen al mismo resultado. En escritura, si todos llegan al mismo resultado, entonces el profesor hizo algo mal”
Radio
Comprensión lectora de estudiantes universitarios
Comprensión lectora de estudiantes universitariosComprensión lectora de estudiantes universitarios
Radio
“Cuando uno enseña escritura y lectura, no está solo enseñando una competencia o ayudando a entrar a una práctica, sino que también se juegan muchas cuestiones que tienen que ver con la identidad lingüística y cultural de los estudiantes, y por eso ciertas resistencias no son por desconocimiento”
“Cuando uno enseña escritura y lectura, no está solo enseñando una competencia o ayudando a entrar a una práctica, sino que también se juegan muchas cuestiones que tienen que ver con la identidad lingüística y cultural de los estudiantes, y por eso ciertas resistencias no son por desconocimiento”
Investigación
Validez y justicia: hacia una evaluación significativa
Validez y justicia: hacia una evaluación significativaValidez y justicia: hacia una evaluación significativa
Investigación
“Si se sigue una concepción actualizada de la escritura como tecnología epistémica y semiótica compleja, significativa, diversa, tipificada, situada y transversal, si se busca que la medición de los desempeños de los estudiantes en escritura redunde en más posibilidades de inclusión y equidad y en mejores prácticas de enseñanza y procesos de aprendizaje, entonces se necesita seguir una mirada contemporánea de validez para pruebas estandarizadas de escritura”
“Si se sigue una concepción actualizada de la escritura como tecnología epistémica y semiótica compleja, significativa, diversa, tipificada, situada y transversal, si se busca que la medición de los desempeños de los estudiantes en escritura redunde en más posibilidades de inclusión y equidad y en mejores prácticas de enseñanza y procesos de aprendizaje, entonces se necesita seguir una mirada contemporánea de validez para pruebas estandarizadas de escritura”
Investigación
Hablar, dialogar y persuadir: retórica de la comunicación oral en
Hablar, dialogar y persuadir: retórica de la comunicación oral en contextos académicosHablar, dialogar y persuadir: retórica de la comunicación oral en contextos académicos
Investigación
“En el contexto universitario, la oralidad es un medio para expresar dudas o desacuerdos y para negociar puntos de vista con pares o docentes. Sin embargo, muchas veces el uso de la oralidad en contextos académicos se entiende como un simple medio, una herramienta que refleja el pensamiento sin modificarlo”
“En el contexto universitario, la oralidad es un medio para expresar dudas o desacuerdos y para negociar puntos de vista con pares o docentes. Sin embargo, muchas veces el uso de la oralidad en contextos académicos se entiende como un simple medio, una herramienta que refleja el pensamiento sin modificarlo”
Investigación
Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en
Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos“Los géneros discursivos se organizan teleológicamente, es decir, a través de objetivos que buscan llevar a cabo acciones sociales y comunicativas”
Manuales
Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos
Hablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicosHablar, persuadir, aprender: manual para la comunicación oral en contextos académicos
Manuales
“Siempre se ha aprendido en una amplia variedad de formas, entre las cuales apenas un pequeño número incluye a una sola persona que habla a un grupo más o menos grande de oyentes, como es el caso de los sermones eclesiásticos, discursos políticos y cátedras universitarias. Por el contrario, la mayor parte del aprendizaje siempre se ha desarrollado en situaciones interactivas, formales o informales, planificadas o espontáneas”
“Siempre se ha aprendido en una amplia variedad de formas, entre las cuales apenas un pequeño número incluye a una sola persona que habla a un grupo más o menos grande de oyentes, como es el caso de los sermones eclesiásticos, discursos políticos y cátedras universitarias. Por el contrario, la mayor parte del aprendizaje siempre se ha desarrollado en situaciones interactivas, formales o informales, planificadas o espontáneas”
Investigación
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica
Potencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctricaPotencial de Estructura Genérica en tesis de ingeniería eléctrica
Investigación
“Las introducciones incluyen obligatoriamente la motivación, objetivos y organización textual, mientras que en las conclusiones son obligatorias las consideraciones finales y trabajos futuros, y optativa la síntesis de hallazgos. En ambas secciones, la estructura es más compleja y estable en posgrado. La presencia del autor es despersonalizada casi por completo mediante estrategias como la metonimia”
“Las introducciones incluyen obligatoriamente la motivación, objetivos y organización textual, mientras que en las conclusiones son obligatorias las consideraciones finales y trabajos futuros, y optativa la síntesis de hallazgos. En ambas secciones, la estructura es más compleja y estable en posgrado. La presencia del autor es despersonalizada casi por completo mediante estrategias como la metonimia”
Investigación
En búsqueda de una voz disciplinar
En búsqueda de una voz disciplinar“Las citas se utilizan para fundamentar y respaldar la postura propia, dando protagonismo al autor citado, pero solo de forma marginal para discutir, añadir o distanciarse del saber disciplinar”
Investigación
Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza
Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanzaTeorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza
Investigación
“La formación universitaria transforma parcialmente algunas teorías implícitas (escritura como inspiración individual y transcripción del pensamiento), pero no otras (importancia relativa de la adecuación situacional y la estructura textual), e incorpora expectativas sobre tareas (posicionamiento propio en ensayos, uso de citas en explicaciones, contrastes en comparaciones)”
“La formación universitaria transforma parcialmente algunas teorías implícitas (escritura como inspiración individual y transcripción del pensamiento), pero no otras (importancia relativa de la adecuación situacional y la estructura textual), e incorpora expectativas sobre tareas (posicionamiento propio en ensayos, uso de citas en explicaciones, contrastes en comparaciones)”
Investigación
Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación
Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superiorEncuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior
Investigación
“Los estudiantes expresan una visión sobre los aspectos relevantes de la escritura y sobre su enseñanza y aprendizaje que resulta consistente con una concepción informada de la didáctica de la escritura, lo cual constituye una valiosa oportunidad para que las instituciones receptoras enseñen cuáles son los usos de la escritura académica y cómo se organiza textualmente”
“Los estudiantes expresan una visión sobre los aspectos relevantes de la escritura y sobre su enseñanza y aprendizaje que resulta consistente con una concepción informada de la didáctica de la escritura, lo cual constituye una valiosa oportunidad para que las instituciones receptoras enseñen cuáles son los usos de la escritura académica y cómo se organiza textualmente”
Prensa Escrita
Académicos de la U. de O’Higgins elaboran informe que propone
Académicos de la U. de O’Higgins elaboran informe que propone prueba de escritura en PSU de LenguajeAcadémicos de la U. de O’Higgins elaboran informe que propone prueba de escritura en PSU de Lenguaje
Prensa Escrita
“Nosotros propusimos que, para evaluar lenguaje de manera pertinente, se necesitaba, por un lado, evaluar lectura en diversos contextos, y por otro lado evaluar escritura en base a muestras reales hechas por los estudiantes”
“Nosotros propusimos que, para evaluar lenguaje de manera pertinente, se necesitaba, por un lado, evaluar lectura en diversos contextos, y por otro lado evaluar escritura en base a muestras reales hechas por los estudiantes”
Prensa Escrita
Promesas y peligros de una 'PSU de escritura'
Promesas y peligros de una 'PSU de escritura'Promesas y peligros de una 'PSU de escritura'
Prensa Escrita
“Una buena evaluación directa de la escritura podría dar una excelente señal al sistema a lo largo de diversos niveles educativos. Pero esta es también la principal piedra de tope: una buena evaluación de escritura debe también ser una evaluación justa”
“Una buena evaluación directa de la escritura podría dar una excelente señal al sistema a lo largo de diversos niveles educativos. Pero esta es también la principal piedra de tope: una buena evaluación de escritura debe también ser una evaluación justa”
Prensa Escrita
¿Universitarios que no leen ni escriben? Desafiando estereotipos en el
¿Universitarios que no leen ni escriben? Desafiando estereotipos en el Programa PACE¿Universitarios que no leen ni escriben? Desafiando estereotipos en el Programa PACE
Prensa Escrita
“Una de las principales tareas pendientes para las universidades y sus profesores es desligarnos de los estereotipos del déficit para reconocer en los nuevos estudiantes universitarios sujetos talentosos, con un repertorio valioso de prácticas de lectura y escritura”
“Una de las principales tareas pendientes para las universidades y sus profesores es desligarnos de los estereotipos del déficit para reconocer en los nuevos estudiantes universitarios sujetos talentosos, con un repertorio valioso de prácticas de lectura y escritura”
Prensa Escrita
¿WhatsApp hace que los chicos escriban cada vez peor?
¿WhatsApp hace que los chicos escriban cada vez peor?“Más que una crisis, tenemos más estudiantes, más diversos, que leen y escriben de muchas maneras distintas”
Videos
Investigar para enseñar
Investigar para enseñarInvestigar para enseñar
Videos
“¿Por qué los profesores y los maestros tenemos que investigar? Seguramente lo saben: porque las formas en que tenemos que enseñar, las necesidades de nuestros estudiantes y nuestras necesidades son diversas y no las podemos responder con lo que hemos leído ni con lo que hemos aprendido”
“¿Por qué los profesores y los maestros tenemos que investigar? Seguramente lo saben: porque las formas en que tenemos que enseñar, las necesidades de nuestros estudiantes y nuestras necesidades son diversas y no las podemos responder con lo que hemos leído ni con lo que hemos aprendido”
Videos
Importancia de la Escritura Académica en la Formación Inicial de
Importancia de la Escritura Académica en la Formación Inicial de Docentes“Dar cuenta, enseñar y modelar cómo se escribe un examen de historia o un informe de laboratorio es parte de nuestro rol como docentes”
Videos
La Escritura en la Educación Formal
La Escritura en la Educación Formal“Cuando escribimos, además de comunicar, también estamos aprendiendo, estamos transformando diferentes conocimientos y fuentes en conocimiento nuevo”
Prensa Escrita
Escribiendo la revolución feminista en educación superior
Escribiendo la revolución feminista en educación superior“El movimiento feminista actúa sobre la realidad a través de la escritura, cambiando al mismo tiempo las formas de comunicación y participación estudiantil en educación superior”
Manuales
Manual de lectura, escritura y oralidad en economía y administración
Manual de lectura, escritura y oralidad en economía y administraciónManual de lectura, escritura y oralidad en economía y administración
Manuales
“El modo en que se demuestran hipótesis, se investigan y recolectan evidencias, se cita y discute la bibliografía, se socializa el conocimiento nuevo, se valida un tema de investigación o se construye una voz autoral constituye la cultura de cada disciplina e impacta en sus prácticas letradas”
“El modo en que se demuestran hipótesis, se investigan y recolectan evidencias, se cita y discute la bibliografía, se socializa el conocimiento nuevo, se valida un tema de investigación o se construye una voz autoral constituye la cultura de cada disciplina e impacta en sus prácticas letradas”
Manuales
Manual de lectura, escritura y oralidad para ingresantes
Manual de lectura, escritura y oralidad para ingresantesManual de lectura, escritura y oralidad para ingresantes
Manuales
“Es necesario que los estudiantes aprendan o refuercen qué experiencias tienen los escritores y qué expectativas tienen los lectores en educación superior, qué rol tiene la autoría académica y qué constituye una fuente científicamente válida y relevante, cómo se incluyen voces de otros y cómo se las evalúa y compara para construir una voz propia y al mismo tiempo adecuada, entre otras habilidades clave y transversales”
“Es necesario que los estudiantes aprendan o refuercen qué experiencias tienen los escritores y qué expectativas tienen los lectores en educación superior, qué rol tiene la autoría académica y qué constituye una fuente científicamente válida y relevante, cómo se incluyen voces de otros y cómo se las evalúa y compara para construir una voz propia y al mismo tiempo adecuada, entre otras habilidades clave y transversales”
Investigación
Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y
Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicasDidáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas
Investigación
“Los cursos de ingreso deben simultáneamente hacerse cargo de nivelar las inequidades y heterogeneidades de formación de las trayectorias personales previas de cada estudiante en el sistema educativo, de las necesidades comunicativas efectivas que enfrentan los estudiantes en el momento de cursar, y de las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño futuro en el grado universitario”
“Los cursos de ingreso deben simultáneamente hacerse cargo de nivelar las inequidades y heterogeneidades de formación de las trayectorias personales previas de cada estudiante en el sistema educativo, de las necesidades comunicativas efectivas que enfrentan los estudiantes en el momento de cursar, y de las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño futuro en el grado universitario”
Investigación
Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la
Más allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superiorMás allá de la alfabetización académica: las funciones de la escritura en educación superior
Investigación
“La escritura académica de formación tiene una función epistémica (favorecer el aprendizaje de contenidos disciplinares), una función retórica (internalizar y ejercitar las formas de comunicación propias de cada espacio disciplinar), una función habilitante (demostrar, evaluar y acreditar los aprendizajes), una función crítica (problematizar los conceptos y hábitos de los diferentes ámbitos y temáticas) y una función expresiva (expresar de forma informada perspectivas, hipótesis e identidades)”
“La escritura académica de formación tiene una función epistémica (favorecer el aprendizaje de contenidos disciplinares), una función retórica (internalizar y ejercitar las formas de comunicación propias de cada espacio disciplinar), una función habilitante (demostrar, evaluar y acreditar los aprendizajes), una función crítica (problematizar los conceptos y hábitos de los diferentes ámbitos y temáticas) y una función expresiva (expresar de forma informada perspectivas, hipótesis e identidades)”
Investigación
Shock de escritura
Shock de escrituraShock de escritura
Investigación
“Cuando escribe en la universidad, el estudiante también construye su identidad personal y profesional, negocia su mirada sobre el mundo en relación con esas otras miradas antiintuitivas de los saberes científicos, distingue la escritura que se le pide de otras escrituras que conoce o practica (tutoriales de YouTube, letras de rap, Fanfiction, arenga política), y entabla verdaderas luchas con y en el texto, invirtiendo horas de planificación y revisión”
“Cuando escribe en la universidad, el estudiante también construye su identidad personal y profesional, negocia su mirada sobre el mundo en relación con esas otras miradas antiintuitivas de los saberes científicos, distingue la escritura que se le pide de otras escrituras que conoce o practica (tutoriales de YouTube, letras de rap, Fanfiction, arenga política), y entabla verdaderas luchas con y en el texto, invirtiendo horas de planificación y revisión”
Prensa Escrita
Derribando mitos: ¿Escriben las niñas mejor que los niños?
Derribando mitos: ¿Escriben las niñas mejor que los niños?Derribando mitos: ¿Escriben las niñas mejor que los niños?
Prensa Escrita
“En escritura la ‘autoeficacia’, es decir, la percepción de que se puede hacer una tarea bien, es uno de los mayores predictores del éxito. Dejemos que nuestros estudiantes crean, sientan y comprueben cuando sus textos sean leídos que son buenos escritores”
“En escritura la ‘autoeficacia’, es decir, la percepción de que se puede hacer una tarea bien, es uno de los mayores predictores del éxito. Dejemos que nuestros estudiantes crean, sientan y comprueben cuando sus textos sean leídos que son buenos escritores”
Prensa Escrita
Simce de Escritura: ¿Escriben tan mal los alumnos chilenos?
Simce de Escritura: ¿Escriben tan mal los alumnos chilenos?“Me preocupa que los estudiantes escriben muy bien narrativa y no otro tipo de textos. Lo que nosotros fomentamos es que los profesores pidan que los estudiantes escriban más textos y más diversos”
Prensa Escrita
Simce de Escritura: dos tercios de alumnos de 6° básico
Simce de Escritura: dos tercios de alumnos de 6° básico no logran ahondar ideas en un textoSimce de Escritura: dos tercios de alumnos de 6° básico no logran ahondar ideas en un texto
Prensa Escrita
“Los resultados del Simce se podrían explicar porque los estudiantes tienen pocas oportunidades para escribir en el colegio y los profesores, pocas herramientas para retroalimentar estos escritos”
“Los resultados del Simce se podrían explicar porque los estudiantes tienen pocas oportunidades para escribir en el colegio y los profesores, pocas herramientas para retroalimentar estos escritos”
Prensa Escrita
Simce de escritura: expertos avalan rol de redes sociales
Simce de escritura: expertos avalan rol de redes socialesSimce de escritura: expertos avalan rol de redes sociales
Prensa Escrita
“WhatsApp, Facebook y Twitter influyen positivamente, porque generan más oportunidades para escribir, suman horas de práctica, por lo que si yo me enfoco más en un tema me irá mejor. A esto se debe sumar una mejor retroalimentación de los profesores y generar más espacios para crear textos y no sólo copiar desde la pizarra”
“WhatsApp, Facebook y Twitter influyen positivamente, porque generan más oportunidades para escribir, suman horas de práctica, por lo que si yo me enfoco más en un tema me irá mejor. A esto se debe sumar una mejor retroalimentación de los profesores y generar más espacios para crear textos y no sólo copiar desde la pizarra”
Prensa Escrita
¿Qué es leer y escribir a través del currículum?
¿Qué es leer y escribir a través del currículum?¿Qué es leer y escribir a través del currículum?
Prensa Escrita
“Escribir a través del currículum no significa que los profesores de todas las disciplinas se vuelvan expertos en lenguaje o que se pongan a corregir ortografía y gramática, ni tampoco que los estudiantes tomen más clases de lenguaje, sino que se potencien y se hagan más significativas las actividades de lectura, escritura y oralidad que necesariamente todos los profesores ponen en juego en sus aulas disciplinares en educación media y superior”
“Escribir a través del currículum no significa que los profesores de todas las disciplinas se vuelvan expertos en lenguaje o que se pongan a corregir ortografía y gramática, ni tampoco que los estudiantes tomen más clases de lenguaje, sino que se potencien y se hagan más significativas las actividades de lectura, escritura y oralidad que necesariamente todos los profesores ponen en juego en sus aulas disciplinares en educación media y superior”
Investigación
Escribir a través del currículo
Escribir a través del currículo“En la escuela secundaria, las aulas comienzan de a poco a hablar lenguas distintas y a razonar de formas diversas, a veces ininteligibles entre sí, y los estudiantes deben volverse rápidamente políglotas en estos nuevos contextos”
Investigación
Piensa globalmente, actúa localmente
Piensa globalmente, actúa localmente“Las iniciativas de enseñanza de la escritura en la universidad deben tener como horizonte la constitución de un verdadero campus de escritura”
Investigación
Desempeño ortográfico de estudiantes chilenos
Desempeño ortográfico de estudiantes chilenosDesempeño ortográfico de estudiantes chilenos
Investigación
“Los estudiantes chilenos de cuarto grado escriben en promedio 91% de palabras correctas en sus producciones textuales, con una ligera variación según el género que se considere. La importancia de cuantificar el error reside en remover los mitos respecto a la mala ortografía de los estudiantes, lo que permite concentrar los esfuerzos educativos en este repertorio acotado, para focalizar la enseñanza en aquello que resulta más difícil”
“Los estudiantes chilenos de cuarto grado escriben en promedio 91% de palabras correctas en sus producciones textuales, con una ligera variación según el género que se considere. La importancia de cuantificar el error reside en remover los mitos respecto a la mala ortografía de los estudiantes, lo que permite concentrar los esfuerzos educativos en este repertorio acotado, para focalizar la enseñanza en aquello que resulta más difícil”
Investigación
Resiliencia académica: nuevas perspectivas
Resiliencia académica: nuevas perspectivasResiliencia académica: nuevas perspectivas
Investigación
“La motivación es directamente dependiente de la relación que el lector sostiene con la lectura, de lo que siente y piensa respecto de esta y de los libros. La motivación se manifiesta por medio de un conjunto de creencias, valores y metas que se atribuyen a la acción de leer”
“La motivación es directamente dependiente de la relación que el lector sostiene con la lectura, de lo que siente y piensa respecto de esta y de los libros. La motivación se manifiesta por medio de un conjunto de creencias, valores y metas que se atribuyen a la acción de leer”
Investigación
El género “informe de caso” en la formación inicial docente
El género “informe de caso” en la formación inicial docenteEl género “informe de caso” en la formación inicial docente
Investigación
“La falta de claridad con respecto a la finalidad del informe que se escribe, y su relación con la actividad que para los docentes motiva el estudio, dificulta la comprensión de la manera y la finalidad con que deben utilizar la teoría en sus textos”
“La falta de claridad con respecto a la finalidad del informe que se escribe, y su relación con la actividad que para los docentes motiva el estudio, dificulta la comprensión de la manera y la finalidad con que deben utilizar la teoría en sus textos”
Investigación
Enseñanza de la Escritura en Educación Superior
Enseñanza de la Escritura en Educación SuperiorEnseñanza de la Escritura en Educación Superior
Investigación
“Es frecuente que en Latinoamérica el interés por la lectura y la escritura académicas se vincule a la inclusión y la equidad social en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que se trata de una región con enormes desigualdades sociales y educativas y con políticas públicas en disputa sobre el acceso, retención y egreso en la universidad”
“Es frecuente que en Latinoamérica el interés por la lectura y la escritura académicas se vincule a la inclusión y la equidad social en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que se trata de una región con enormes desigualdades sociales y educativas y con políticas públicas en disputa sobre el acceso, retención y egreso en la universidad”
Prensa Escrita
Para avanzar hay que conjugar equidad con calidad
Para avanzar hay que conjugar equidad con calidadPrensa Escrita
Un único curso no es suficiente para que los jóvenes
Un único curso no es suficiente para que los jóvenes universitarios aprendan a expresar ideas por escrito“La escritura es parte del currículum oculto en la mayoría de las carreras, y existen pocos consensos entre los profesores respecto de qué hay que enseñar”
Prensa Escrita
Los niños chilenos escriben mal
Los niños chilenos escriben malLos niños chilenos escriben mal
Prensa Escrita
“Las instituciones deben hacerse cargo de distribuir equitativamente el acceso a las formas académicas de comunicar como forma de democratizar la lectura y la escritura. Así, no repetiremos y profundizaremos las desigualdades sociales y culturales de base de nuestros estudiantes”
“Las instituciones deben hacerse cargo de distribuir equitativamente el acceso a las formas académicas de comunicar como forma de democratizar la lectura y la escritura. Así, no repetiremos y profundizaremos las desigualdades sociales y culturales de base de nuestros estudiantes”
Prensa Escrita
Simce de escritura evidenció debilidad en el desarrollo de ideas
Simce de escritura evidenció debilidad en el desarrollo de ideasSimce de escritura evidenció debilidad en el desarrollo de ideas
Prensa Escrita
“Justamente usando las tecnologías como un aliado, muchas veces se les ve como un enemigo, se cree que porque los niños usan mucho el WhatsApp eso está atentando contra su escritura, y la verdad es que es todo lo contrario si a eso se le da un sentido pedagógico”
“Justamente usando las tecnologías como un aliado, muchas veces se les ve como un enemigo, se cree que porque los niños usan mucho el WhatsApp eso está atentando contra su escritura, y la verdad es que es todo lo contrario si a eso se le da un sentido pedagógico”
Videos
SIMCE 2015: mujeres superan a hombres
SIMCE 2015: mujeres superan a hombresSIMCE 2015: mujeres superan a hombres
Videos
“Así como en el área de ciencias se trabaja en incentivar el que haya más niñas interesadas por ser científicas, en el área de la lectura y de la escritura vamos a tener que preocuparnos más de tener más expectativas de los niños varones
“Así como en el área de ciencias se trabaja en incentivar el que haya más niñas interesadas por ser científicas, en el área de la lectura y de la escritura vamos a tener que preocuparnos más de tener más expectativas de los niños varones
Investigación
Literacidad digital a través del currículum universitario
Literacidad digital a través del currículum universitarioLiteracidad digital a través del currículum universitario
Investigación
“Cada estudiante debe llevar un blog, cuyas entradas correspondan a una ficha elaborada para cada lectura. Todos los estudiantes deben vincular sus blogs entre sí, y tienen la opción de comentarse mutuamente si lo desean. Una vez al mes, el docente lee estas entradas y retroalimenta brevemente usando la función de comentarios del propio blog. Los blogs son medios públicos, a los que tiene acceso cualquier usuario del mundo, lo que genera un mayor nivel de atención por parte de los estudiantes a aspectos formales y de redacción”
“Cada estudiante debe llevar un blog, cuyas entradas correspondan a una ficha elaborada para cada lectura. Todos los estudiantes deben vincular sus blogs entre sí, y tienen la opción de comentarse mutuamente si lo desean. Una vez al mes, el docente lee estas entradas y retroalimenta brevemente usando la función de comentarios del propio blog. Los blogs son medios públicos, a los que tiene acceso cualquier usuario del mundo, lo que genera un mayor nivel de atención por parte de los estudiantes a aspectos formales y de redacción”
Investigación
Escribiendo online dentro del aula
Escribiendo online dentro del aulaEscribiendo online dentro del aula
Investigación
“La elaboración colaborativa de páginas de Facebook, blogs, wikis y videocasts permite que los escritos y textos multimodales lleguen efectivamente a públicos diversos, cobren relevancia y significancia, empoderen a escritores reales para lectores reales, reciban comentarios y críticas, deconstruyan las expectativas de escritura en la universidad, y habiliten la transformación, asimilación y evaluación de conocimientos disciplinares y retóricos”
“La elaboración colaborativa de páginas de Facebook, blogs, wikis y videocasts permite que los escritos y textos multimodales lleguen efectivamente a públicos diversos, cobren relevancia y significancia, empoderen a escritores reales para lectores reales, reciban comentarios y críticas, deconstruyan las expectativas de escritura en la universidad, y habiliten la transformación, asimilación y evaluación de conocimientos disciplinares y retóricos”
Investigación
Escribir a través del Currículum
Escribir a través del CurrículumEscribir a través del Currículum
Investigación
“Mientras que el concepto de ‘discurso’ construye un objeto de investigación en tanto producto textual estructurado a partir de un sistema lingüístico subyacente, el concepto de ‘escritura’ propone un objeto de investigación en tanto proceso situado que involucra dimensiones sociales, históricas, psicológicas, educativas y también lingüísticas”
“Mientras que el concepto de ‘discurso’ construye un objeto de investigación en tanto producto textual estructurado a partir de un sistema lingüístico subyacente, el concepto de ‘escritura’ propone un objeto de investigación en tanto proceso situado que involucra dimensiones sociales, históricas, psicológicas, educativas y también lingüísticas”
Investigación
Analysis of lexical quality and its relation to writing quality
Analysis of lexical quality and its relation to writing qualityAnalysis of lexical quality and its relation to writing quality
Investigación
“Lexical determinants have a significant effect over writing achievement. Regarding socioeconomic status and gender, the estimations are only significant determinants of the writing outcomes of narrative texts.”
“Lexical determinants have a significant effect over writing achievement. Regarding socioeconomic status and gender, the estimations are only significant determinants of the writing outcomes of narrative texts.”
Investigación
La lectura y la escritura en carreras de humanidades
La lectura y la escritura en carreras de humanidadesLa lectura y la escritura en carreras de humanidades
Investigación
“La lectura y la escritura no se curricularizan como un objeto de enseñanza sino solo como un instrumento de evaluación de los aprendizajes mediante géneros discursivos indiferenciados. A su vez, los roles ocupados por los estudiantes se focalizan en procesos mentales abstractos, escasamente articulados con las prácticas letradas disciplinares correspondientes”
“La lectura y la escritura no se curricularizan como un objeto de enseñanza sino solo como un instrumento de evaluación de los aprendizajes mediante géneros discursivos indiferenciados. A su vez, los roles ocupados por los estudiantes se focalizan en procesos mentales abstractos, escasamente articulados con las prácticas letradas disciplinares correspondientes”
Prensa Escrita
Escritores somos todos
Escritores somos todos“Los estudiantes universitarios efectivamente son escritores, que se están formando, y que durante esa formación interpretan roles propios, específicos y legítimos”
Prensa Escrita
La formación en la lectura y escritura académica
La formación en la lectura y escritura académicaLa formación en la lectura y escritura académica
Prensa Escrita
“Cuando uno le dedica tiempo a la enseñanza de la escritura en las materias, no está trabajando más y dedicando más tiempo sino al revés, luego cuando tus estudiantes escriben, vas a dedicarle menos tiempo a corregir, por ejemplo”
“Cuando uno le dedica tiempo a la enseñanza de la escritura en las materias, no está trabajando más y dedicando más tiempo sino al revés, luego cuando tus estudiantes escriben, vas a dedicarle menos tiempo a corregir, por ejemplo”
Investigación
Web 2.0 y escritura universitaria
Web 2.0 y escritura universitaria“Implementar estrategias y herramientas de la “Web 2.0” habilitó la lectura y escritura de géneros hipermediales reales, el trabajo compartido y colectivo, la retroalimentación entre pares y la coevaluación”
Investigación
Shaping disciplinary discourses at high school
Shaping disciplinary discourses at high schoolShaping disciplinary discourses at high school
Investigación
“The development and consolidation of cognitive and linguistic meta-competences might help students adopt a critical attitude towards their own and others’ reading and writing practices and acquire an analysis meta-language. This dimension enables them to attain a theoretical and reflexive balance in a predominantly practical pedagogical approach to writing”
“The development and consolidation of cognitive and linguistic meta-competences might help students adopt a critical attitude towards their own and others’ reading and writing practices and acquire an analysis meta-language. This dimension enables them to attain a theoretical and reflexive balance in a predominantly practical pedagogical approach to writing”
Investigación
Programa de Escritura en la Escuela
Programa de Escritura en la EscuelaPrograma de Escritura en la Escuela
Investigación
“Nos motiva generar la reflexión de profesores y estudiantes acerca del hecho de que la escritura fortalece el pensamiento, genera y potencia el aprendizaje, y tiene rasgos propios que debe dominar quien quiera participar en la discusión y formación en el aula.”
“Nos motiva generar la reflexión de profesores y estudiantes acerca del hecho de que la escritura fortalece el pensamiento, genera y potencia el aprendizaje, y tiene rasgos propios que debe dominar quien quiera participar en la discusión y formación en el aula.”
Manuales
Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el
Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aulaRúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula
Manuales
“En la evaluación para el aprendizaje, entendida como un modo de obtener información útil sobre el desempeño del alumno, las rúbricas son un aporte por ser instrumentos que definen dimensiones, criterios y niveles”
“En la evaluación para el aprendizaje, entendida como un modo de obtener información útil sobre el desempeño del alumno, las rúbricas son un aporte por ser instrumentos que definen dimensiones, criterios y niveles”
Investigación
Opciones de gradación y compromiso en monografías de carreras de
Opciones de gradación y compromiso en monografías de carreras de humanidadesOpciones de gradación y compromiso en monografías de carreras de humanidades
Investigación
“La monografía presenta una utilización rica y estratégica de las opciones de GRADACIÓN: los escritores estudiantes reducen su responsabilidad por la investigación, mientras que los marcos teóricos, temas e hipótesis son reforzados e intensificados”
“La monografía presenta una utilización rica y estratégica de las opciones de GRADACIÓN: los escritores estudiantes reducen su responsabilidad por la investigación, mientras que los marcos teóricos, temas e hipótesis son reforzados e intensificados”
Investigación
Análisis contrastivo de materiales didácticos para la enseñanza del discurso
Análisis contrastivo de materiales didácticos para la enseñanza del discurso científico-académicoAnálisis contrastivo de materiales didácticos para la enseñanza del discurso científico-académico
Investigación
“El estudiante ocupa el rol de lector o de lector que escribe; los corpus de lectura se inscriben disciplinarmente o se amplían a otros espacios, al igual que los autores y docentes; los géneros se acotan a la escritura experta o incluyen textos de formación; la ejercitación con el nivel intraoracional se descontextualiza o cobra sentido como dimensión de los géneros discursivos; el metalenguaje áulico es simplemente operativo o se especializa dentro de un marco teórico explícito; y las necesidades de escritura surgen del curso o del estudiante que debe escribir en las materias”
“El estudiante ocupa el rol de lector o de lector que escribe; los corpus de lectura se inscriben disciplinarmente o se amplían a otros espacios, al igual que los autores y docentes; los géneros se acotan a la escritura experta o incluyen textos de formación; la ejercitación con el nivel intraoracional se descontextualiza o cobra sentido como dimensión de los géneros discursivos; el metalenguaje áulico es simplemente operativo o se especializa dentro de un marco teórico explícito; y las necesidades de escritura surgen del curso o del estudiante que debe escribir en las materias”
Investigación
Business Plan: an unknown genre
Business Plan: an unknown genreBusiness Plan: an unknown genre
Investigación
The BP taught at undergraduate management programs is the entrepreneurial kind. However, this setting shifts from its original goal: it aims to train students on how to present the method or strategy to conduct and manage certain business in a period of time, work with partners in teams, integrate previous knowledge, and put it in practice
The BP taught at undergraduate management programs is the entrepreneurial kind. However, this setting shifts from its original goal: it aims to train students on how to present the method or strategy to conduct and manage certain business in a period of time, work with partners in teams, integrate previous knowledge, and put it in practice
Investigación
Against all odds: Outstanding reading performance among Chilean youth in
Against all odds: Outstanding reading performance among Chilean youth in vulnerable conditionsAgainst all odds: Outstanding reading performance among Chilean youth in vulnerable conditions
Investigación
“We highlight the importance of personal enjoyment of and motivation for reading, regardless of the time allocated for mandatory reading tasks, for better reading comprehension”
“We highlight the importance of personal enjoyment of and motivation for reading, regardless of the time allocated for mandatory reading tasks, for better reading comprehension”
Investigación
The role of reading engagement in improving national achievement
The role of reading engagement in improving national achievementThe role of reading engagement in improving national achievement
Investigación
“Given that the models showed that an important part of achievement variance occurred between schools, it becomes at once more complex and more necessary to determine which elements mark differences between students within schools. This research has demonstrated that reading engagement, and particularly a student’s attitude toward reading, is a significant contribution to this aim”
“Given that the models showed that an important part of achievement variance occurred between schools, it becomes at once more complex and more necessary to determine which elements mark differences between students within schools. This research has demonstrated that reading engagement, and particularly a student’s attitude toward reading, is a significant contribution to this aim”
Investigación
Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año
Evaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en ChileEvaluación analítica de la escritura de estudiantes de 4º año básico en Chile
Investigación
“La alta correlación entre la adecuación y la coherencia apoyaría la idea de que el propósito de un texto determina su sentido global, en la medida que el escritor busca incidir en el lector, y refuerza el concepto de género textual de base interaccionista usado en este estudio, según el cual las regularidades lingüísticas de los textos dependen de las actividades sociales y los medios y propósitos de comunicación”
“La alta correlación entre la adecuación y la coherencia apoyaría la idea de que el propósito de un texto determina su sentido global, en la medida que el escritor busca incidir en el lector, y refuerza el concepto de género textual de base interaccionista usado en este estudio, según el cual las regularidades lingüísticas de los textos dependen de las actividades sociales y los medios y propósitos de comunicación”
Investigación
Análisis de concepciones estudiantiles sobre la escritura y su enseñanza
Análisis de concepciones estudiantiles sobre la escritura y su enseñanzaAnálisis de concepciones estudiantiles sobre la escritura y su enseñanza
Investigación
“Los estudiantes asocian la escritura a dimensiones que son foco de la enseñanza en instancias educativas previas (vocabulario, ortografía, puntuación, caligrafía) o a necesidades futuras (la escritura en la universidad o en el desempeño profesional), pero no tanto a la escritura escolar situada que requiere su desempeño en la escuela”
“Los estudiantes asocian la escritura a dimensiones que son foco de la enseñanza en instancias educativas previas (vocabulario, ortografía, puntuación, caligrafía) o a necesidades futuras (la escritura en la universidad o en el desempeño profesional), pero no tanto a la escritura escolar situada que requiere su desempeño en la escuela”
Prensa Escrita
Expertos entregan soluciones para aumentar la lectura por gusto en
Expertos entregan soluciones para aumentar la lectura por gusto en los estudiantesExpertos entregan soluciones para aumentar la lectura por gusto en los estudiantes
Prensa Escrita
“En Chile, lo que se lee es mucho, pero los estudiantes leen por cantidad de páginas, por cumplir con lo requerido en el colegio. El problema no es de cantidad, es de calidad, porque lo que leen no los cautiva”
“En Chile, lo que se lee es mucho, pero los estudiantes leen por cantidad de páginas, por cumplir con lo requerido en el colegio. El problema no es de cantidad, es de calidad, porque lo que leen no los cautiva”
Prensa Escrita
Leer y escribir: Un desafío que no termina en el
Leer y escribir: Un desafío que no termina en el colegioLeer y escribir: Un desafío que no termina en el colegio
Prensa Escrita
“No terminas de formarte como escritor cuando atraviesas la etapa de formación inicial, ni terminas tu proceso de formación de escritor en educación media. Incluso no te terminas de formar cuando haces el postgrado, ni tampoco cuando ya tienes un trabajo. Porque en diferentes roles profesionales vas a tener que escribir y comunicar oralmente diferentes clases de textos”
“No terminas de formarte como escritor cuando atraviesas la etapa de formación inicial, ni terminas tu proceso de formación de escritor en educación media. Incluso no te terminas de formar cuando haces el postgrado, ni tampoco cuando ya tienes un trabajo. Porque en diferentes roles profesionales vas a tener que escribir y comunicar oralmente diferentes clases de textos”
Manuales
La cita bibliográfica
La cita bibliográficaLa cita bibliográfica
Manuales
“El conocimiento científico no consiste en hallazgos inéditos y aislados, sino en una continuidad y negociación entre lo que tenemos para aportar y lo que los demás han aportado previamente. Nuestro texto debe necesariamente dialogar con otros textos, tanto para confirmar las propuestas de otros como para ampliarlas o, incluso, refutarlas”
“El conocimiento científico no consiste en hallazgos inéditos y aislados, sino en una continuidad y negociación entre lo que tenemos para aportar y lo que los demás han aportado previamente. Nuestro texto debe necesariamente dialogar con otros textos, tanto para confirmar las propuestas de otros como para ampliarlas o, incluso, refutarlas”
Manuales
La reseña académica
La reseña académica“Dado que los libros reseñados deben ser relevantes para la disciplina, sus autores suelen ser importantes. De esta manera, se produce una asimetría entre el poder del autor, ya consagrado, y el poder del reseñador, todavía por hacerse conocer”
Manuales
Manual de escritura para carreras de humanidades
Manual de escritura para carreras de humanidadesManual de escritura para carreras de humanidades
Manuales
“Es importante diferenciar los géneros de formación de los géneros expertos. Los primeros tienen como objetivo la instrucción, introducción y evaluación de los nuevos miembros de las culturas disciplinares, mientras que los segundos tienen como objetivo la construcción, comunicación y negociación del conocimiento consensuado dentro de las culturas disciplinares”
“Es importante diferenciar los géneros de formación de los géneros expertos. Los primeros tienen como objetivo la instrucción, introducción y evaluación de los nuevos miembros de las culturas disciplinares, mientras que los segundos tienen como objetivo la construcción, comunicación y negociación del conocimiento consensuado dentro de las culturas disciplinares”
Investigación
Análisis situado del plan de negocios en español y portugués
Análisis situado del plan de negocios en español y portuguésAnálisis situado del plan de negocios en español y portugués
Investigación
“Se pueden delimitar cuatro contextos sociales de circulación del género, organizados en un continuum que abarca desde la formación académica hasta el desempeño profesional: compañías y corporaciones; emprendedorismo; carreras de posgrado e incubadoras de negocios; y carreras de grado de economía y negocios”
“Se pueden delimitar cuatro contextos sociales de circulación del género, organizados en un continuum que abarca desde la formación académica hasta el desempeño profesional: compañías y corporaciones; emprendedorismo; carreras de posgrado e incubadoras de negocios; y carreras de grado de economía y negocios”
Investigación
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades
Gradación y compromiso en escritura académica estudiantil de humanidades“Los estudiantes que utilizan formas de evaluación dialógicas y graduadas son los que obtienen las mejores calificaciones”
Prensa Escrita
Escribiendo a cuatro manos
Escribiendo a cuatro manosEscribiendo a cuatro manos
Prensa Escrita
“Los estudiantes son increíblemente eficientes e intuitivos en los usos no escolares de la tecnología. Pero para los otros, para los usos escolares, académicos y profesionales del lenguaje y de la tecnología, la escuela sigue conservando un rol fundamental en su enseñanza”
“Los estudiantes son increíblemente eficientes e intuitivos en los usos no escolares de la tecnología. Pero para los otros, para los usos escolares, académicos y profesionales del lenguaje y de la tecnología, la escuela sigue conservando un rol fundamental en su enseñanza”
Prensa Escrita
Chile y la prueba PISA 2012
Chile y la prueba PISA 2012“Lo que no se necesitan son ni más horas ni más evaluaciones en matemáticas ni lenguaje, ya que somos uno de los países con más horas lectivas y con más evaluaciones estandarizadas, no tan sólo en la región, sino que en el mundo”
Prensa Escrita
Proponen enseñar escritura en todas las materias
Proponen enseñar escritura en todas las materias“Muchas veces se cree que la consigna es transparente pero no lo es. Las consignas no hay que explicarlas, sino que el docente tiene que llegar a un consenso con los estudiantes”
Investigación
Desarrollo interdisciplinario de pautas de escritura, revisión y evaluación de
Desarrollo interdisciplinario de pautas de escritura, revisión y evaluación de textos académico-profesionalesDesarrollo interdisciplinario de pautas de escritura, revisión y evaluación de textos académico-profesionales
Investigación
“La actividad consistió en detectar la ubicación de los errores o confusiones, identificar conjuntamente el problema, explicar y justificar en qué consistía el problema, elaborar una estrategia para resolverlo de forma autónoma por parte del estudiante y proponer algunas soluciones textuales concretas”
“La actividad consistió en detectar la ubicación de los errores o confusiones, identificar conjuntamente el problema, explicar y justificar en qué consistía el problema, elaborar una estrategia para resolverlo de forma autónoma por parte del estudiante y proponer algunas soluciones textuales concretas”
Investigación
¿Qué escribir en la escuela?
¿Qué escribir en la escuela?¿Qué escribir en la escuela?
Investigación
“Los aspectos trabajados en clase se vinculan especialmente al ejercicio de la transformación de textos según instrucciones detalladas pero explorando aspectos lúdicos y apelando a prácticas comunicativas no académicas conocidas por los estudiantes”
“Los aspectos trabajados en clase se vinculan especialmente al ejercicio de la transformación de textos según instrucciones detalladas pero explorando aspectos lúdicos y apelando a prácticas comunicativas no académicas conocidas por los estudiantes”
Investigación
Escribir para aprender
Escribir para aprenderEscribir para aprender
Investigación
“El Programa de Escritura en la Escuela se propone como una materia de la escuela secundaria, a cargo de un docente especialista en escritura, en la que los estudiantes leen y escriben para cumplir con los objetivos y los contenidos de otras materias curriculares”
“El Programa de Escritura en la Escuela se propone como una materia de la escuela secundaria, a cargo de un docente especialista en escritura, en la que los estudiantes leen y escriben para cumplir con los objetivos y los contenidos de otras materias curriculares”
Investigación
Creación de un programa de escritura en una universidad chilena
Creación de un programa de escritura en una universidad chilenaCreación de un programa de escritura en una universidad chilena
Investigación
“Se implementó un método de aprendizaje centrado en el quehacer del estudiante a través de un proyecto de curso. Éste consiste en una investigación de carácter teórico en algún tema disciplinar de interés del estudiante, con apoyo de los conocimientos de la ingeniería, orientado a la solución de problemas de interés nacional”
“Se implementó un método de aprendizaje centrado en el quehacer del estudiante a través de un proyecto de curso. Éste consiste en una investigación de carácter teórico en algún tema disciplinar de interés del estudiante, con apoyo de los conocimientos de la ingeniería, orientado a la solución de problemas de interés nacional”
Investigación
Consignas de evaluación en la carrera de Ingeniería Industrial
Consignas de evaluación en la carrera de Ingeniería IndustrialConsignas de evaluación en la carrera de Ingeniería Industrial
Investigación
“Las incumbencias enfatizan la adquisición de la forma más compleja de conocimiento y el macroproceso asociado (i. e., proponer), mientras que nuestro corpus de análisis muestra que las consignas que evalúan ese conocimiento tienden a aparecer solo en las materias que incluyen el género trabajo práctico grupal domiciliario”
“Las incumbencias enfatizan la adquisición de la forma más compleja de conocimiento y el macroproceso asociado (i. e., proponer), mientras que nuestro corpus de análisis muestra que las consignas que evalúan ese conocimiento tienden a aparecer solo en las materias que incluyen el género trabajo práctico grupal domiciliario”
Investigación
Los efectos de la repitencia en tanto que política pública
Los efectos de la repitencia en tanto que política pública en cuatro países del cono surLos efectos de la repitencia en tanto que política pública en cuatro países del cono sur
Investigación
“Los repitentes son jóvenes de menos recursos, menos acceso a la cultura y menor motivación. Esta afirmación se basa en que los datos muestran que, entre los repitentes, hay una menor asistencia a educación preescolar (salvo en Chile), las familias son de más bajo nivel socioeconómico, los padres tienen menos educación, menos posesiones culturales y menos libros. Además, en los cuatro países, se cuentan más hombres que mujeres entre los repitentes y hay una menor motivación por la lectura”
“Los repitentes son jóvenes de menos recursos, menos acceso a la cultura y menor motivación. Esta afirmación se basa en que los datos muestran que, entre los repitentes, hay una menor asistencia a educación preescolar (salvo en Chile), las familias son de más bajo nivel socioeconómico, los padres tienen menos educación, menos posesiones culturales y menos libros. Además, en los cuatro países, se cuentan más hombres que mujeres entre los repitentes y hay una menor motivación por la lectura”
Investigación
Trayectorias de formación en lectura y escritura disciplinar en carreras
Trayectorias de formación en lectura y escritura disciplinar en carreras universitarias de humanidadesTrayectorias de formación en lectura y escritura disciplinar en carreras universitarias de humanidades
Investigación
“Los lineamientos y pautas de escritura existentes muchas veces se acotan a aspectos de normativa, tales como las normas de cita. De esta forma, la práctica docente se focaliza en dimensiones superficiales, dejando de lado aspectos sociodiscursivos que resultan fundamentales para entender el funcionamiento y las expectativas de la cultura disciplinar”
“Los lineamientos y pautas de escritura existentes muchas veces se acotan a aspectos de normativa, tales como las normas de cita. De esta forma, la práctica docente se focaliza en dimensiones superficiales, dejando de lado aspectos sociodiscursivos que resultan fundamentales para entender el funcionamiento y las expectativas de la cultura disciplinar”
Prensa Escrita
¿Quién se hace cargo de la escritura en la escuela?
¿Quién se hace cargo de la escritura en la escuela?“Los ejercicios de escritura y las consignas que propone un docente son instrumentos clave para acceder a los marcos conceptuales de su materia”
Investigación
Alfabetización avanzada en la Argentina
Alfabetización avanzada en la ArgentinaAlfabetización avanzada en la Argentina
Investigación
“Los cursos de escritura de pregrado constituyen mecanismos de admisión que buscan una alternativa tanto al examen de ingreso selectivo como al ingreso irrestricto y sus mecanismos implícitos de selectividad social a través del desgranamiento”
“Los cursos de escritura de pregrado constituyen mecanismos de admisión que buscan una alternativa tanto al examen de ingreso selectivo como al ingreso irrestricto y sus mecanismos implícitos de selectividad social a través del desgranamiento”
Investigación
El uso de donde como marcador del discurso en prácticas
El uso de donde como marcador del discurso en prácticas de escritura académicaEl uso de donde como marcador del discurso en prácticas de escritura académica
Investigación
“Los estudiantes ingresantes a la universidad utilizan en ocasiones ‘donde’ como marcador del discurso. Este uso presenta los siguientes rasgos: tiene un valor semántico cercano a la adición (y, por tanto, no aporta al significado proposicional), no posee dependencia sintáctica (y, por tanto, es omisible), y carece de antecedente”
“Los estudiantes ingresantes a la universidad utilizan en ocasiones ‘donde’ como marcador del discurso. Este uso presenta los siguientes rasgos: tiene un valor semántico cercano a la adición (y, por tanto, no aporta al significado proposicional), no posee dependencia sintáctica (y, por tanto, es omisible), y carece de antecedente”
Investigación
Resiliencia académica en comprensión lectora
Resiliencia académica en comprensión lectoraResiliencia académica en comprensión lectora
Investigación
“Por medio de un análisis multinivel de la probabilidad de ser resiliente, hemos hallado que son determinantes clave: el género femenino, actitudes positivas hacia el libro y la lectura, estar al día en la escolaridad (evitar la repitencia), el nivel socioeconómico de los pares con los que se comparte la escolaridad, la selectividad de los establecimientos y algunos antecedentes del clima escolar”
“Por medio de un análisis multinivel de la probabilidad de ser resiliente, hemos hallado que son determinantes clave: el género femenino, actitudes positivas hacia el libro y la lectura, estar al día en la escolaridad (evitar la repitencia), el nivel socioeconómico de los pares con los que se comparte la escolaridad, la selectividad de los establecimientos y algunos antecedentes del clima escolar”
Investigación
¿Qué son los géneros profesionales?
¿Qué son los géneros profesionales?¿Qué son los géneros profesionales?
Investigación
“Definimos el discurso profesional de manera amplia como el conjunto de géneros discursivos que llevan a cabo los objetivos específicos de las organizaciones donde circulan. Estos géneros constituyen prácticas discursivas dominantes, que se encuentran estandarizadas y reguladas institucionalmente, y por tanto, cumplen un rol clave en los campos de desempeño escolar y laboral respectivos”
“Definimos el discurso profesional de manera amplia como el conjunto de géneros discursivos que llevan a cabo los objetivos específicos de las organizaciones donde circulan. Estos géneros constituyen prácticas discursivas dominantes, que se encuentran estandarizadas y reguladas institucionalmente, y por tanto, cumplen un rol clave en los campos de desempeño escolar y laboral respectivos”
Investigación
Estudio contrastivo de monografías escritas en las carreras de Educación,
Estudio contrastivo de monografías escritas en las carreras de Educación, Filosofía, Historia y LetrasEstudio contrastivo de monografías escritas en las carreras de Educación, Filosofía, Historia y Letras
Investigación
“El modelo CARS se manifiesta de forma más completa y según su orden más frecuente en el corpus de Educación y de Letras (orientación en Lingüística), mientras que textualiza sus rasgos típicos en menor medida en Letras Modernas, Filosofía y, en particular, en Historia”
“El modelo CARS se manifiesta de forma más completa y según su orden más frecuente en el corpus de Educación y de Letras (orientación en Lingüística), mientras que textualiza sus rasgos típicos en menor medida en Letras Modernas, Filosofía y, en particular, en Historia”
Investigación
La Lengua como factor determinante del rendimiento en lectura
La Lengua como factor determinante del rendimiento en lecturaLa Lengua como factor determinante del rendimiento en lectura
Investigación
“El hablar una lengua u otra no tendrá mayor trascendencia en el rendimiento en lectura. De estos mismos datos se deriva, además que la influencia de la lengua de aprendizaje de la lectura pierde influencia a medida que se avanza en las etapas de aprendizaje”
“El hablar una lengua u otra no tendrá mayor trascendencia en el rendimiento en lectura. De estos mismos datos se deriva, además que la influencia de la lengua de aprendizaje de la lectura pierde influencia a medida que se avanza en las etapas de aprendizaje”
Investigación
La prueba internacional PIRLS 2001 y los componentes del proceso
La prueba internacional PIRLS 2001 y los componentes del proceso de lecturaLa prueba internacional PIRLS 2001 y los componentes del proceso de lectura
Investigación
“Un niño tendrá muchas más probabilidades estadísticas de tener un puntaje más alto en las competencias inferiores que en las superiores, si no tiene hábitos de lectura, si no confía en sus competencias lectoras, si es evaluado por su capacidad de leer en voz alta y además, acaba de comenzar, el mismo año del test, el estudio de las estrategias de comprensión en lectura”
“Un niño tendrá muchas más probabilidades estadísticas de tener un puntaje más alto en las competencias inferiores que en las superiores, si no tiene hábitos de lectura, si no confía en sus competencias lectoras, si es evaluado por su capacidad de leer en voz alta y además, acaba de comenzar, el mismo año del test, el estudio de las estrategias de comprensión en lectura”